¡Orgullo de maestro! Oliver Castro Jiménez ha logrado combinar su pasión por la enseñanza y el anime en una propuesta educativa que ha cautivado a estudiantes de todo el mundo. Su lema, “Física pa cotorrear”, refleja su convicción de que la ciencia no debe ser aburrida ni tediosa, sino algo que inspire y motive a quienes la aprenden. Para lograrlo, Oliver utiliza dibujos de personajes de One Piece en sus pizarrones, acompañados de fórmulas matemáticas que ayudan a explicar conceptos de física de manera visual y divertida.
El profesor se volvió viral en 2024 después de compartir en redes sociales como Instagram y TikTok sus pizarrones llenos de ilustraciones de Luffy, Sogeking, Bellamy y otros personajes del popular anime japonés, aplicados a temas como el tiro parabólico, la velocidad del aire, vectores y la Ley de Hooke. “Mis pizarrones se volvieron internacionales y llegaron a varios países gracias a ustedes. Desde China, Indonesia, India, Italia, Estados Unidos y varios lugares de Latinoamérica. Siendo un profesor mexicano, esto me llena de muchísima emoción”, comentó en uno de sus videos.
Una década de maestro y creatividad

Oliver Castro ha dedicado más de 10 años a la enseñanza de la física, aunque su técnica con dibujos de One Piece comenzó hace apenas un par de años.
TAL VEZ TE INTERESE: Huracán Melissa: Así se ve su poderoso y amenazante ojo
Su creatividad no se limita al aula física; en sus redes sociales explica fenómenos complejos con ejemplos cotidianos y referencias del anime, como calcular cuánto tiempo tardaría en ver todos los episodios de One Piece en una nave espacial: 18 días, frente a más de cinco años en la Tierra.
@heeyciencia One Piece: Un Maratón Relativista. Exploramos cuánto tiempo tomaría ver todos los episodios de One Piece viajando casi a la velocidad de la luz, descubriendo cómo la dilatación del tiempo afectaría nuestra experiencia de ver el anime. #OnePiece #heeyoliveer #Relatividad #CienciaDivertida #ViajesEspaciales
Además, ha explicado la Ley de Hooke con Bellamy, vectores con flechas, el tiro parabólico oblicuo con Sogeking y la velocidad del aire con Luffy, convirtiendo fórmulas complejas en ejemplos visuales y fáciles de comprender. Sus pizarrones se han vuelto herramientas de aprendizaje y entretenimiento al mismo tiempo, acercando la física a públicos de todas las edades.
De la viralidad a la divulgación científica
El maestro Oliver también se ha convertido en conferencista. Recientemente participó en la Tarde Fractal, Hacia la Gran Ruta de la Ciencia en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde compartió su proyecto educativo que combina anime y física. Mantiene dos cuentas activas en redes sociales: HeyOliver, para interacción personal con sus seguidores, y HeyCiencia, dedicada exclusivamente a la divulgación científica y a clases en línea.

Originario de Puerto Vallarta y residente en Chilpancingo, Guerrero, el maestro Oliver estudió Ingeniería Civil en el Tecnológico Nacional de México y comenzó a dar clases cerca de los 19 años. Este pasado 15 de mayo celebró 10 años de docencia, reconociendo el apoyo de alumnos y seguidores en su trayectoria. “Viva la docencia y One Piece”, escribió en Instagram, recordando que la enseñanza también puede ser divertida y creativa.
Gracias a su ingenio, el maestro Oliver Castro no solo ha revolucionado la manera de enseñar física en México, sino que también ha llevado sus pizarrones y su método a audiencias internacionales, demostrando que la ciencia puede ser accesible y emocionante para todos.
TAL VEZ TE INTERESE: Mujer provoca un incendio tras querer matar una cucaracha con un encendedor



