El próximo 12 de abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico notable: la Luna llena de abril, conocida tradicionalmente como la “Luna Rosa”. Este fenómeno alcanzará su punto máximo a las 20:22 horas, tiempo del este de Estados Unidos.
Es importante aclarar que el término “Luna Rosa” no implica que el satélite natural adquiera una tonalidad rosada. Este nombre tiene sus raíces en las tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte, quienes lo asociaban con la floración del flox musgoso, una planta silvestre de color rosa que florece en primavera.
Visibilidad en Nueva York
En la ciudad de Nueva York, la Luna llena será visible desde las 19:30 horas (hora local), justo antes de la puesta del sol, que ocurrirá a las 19:32 horas. Esto proporcionará condiciones óptimas para la observación del evento. Aunque en esta ubicación no se podrá presenciar la ocultación de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, la Luna parecerá pasar muy cerca de ella en el cielo nocturno.
Ocultación de Spica
Un aspecto destacado de esta Luna llena es su cercanía con Spica. En algunas regiones de Centroamérica, Sudamérica y las costas más australes de Sudáfrica, los observadores podrán presenciar la ocultación de esta estrella por la Luna, un fenómeno en el que el satélite natural pasa frente a Spica, bloqueando temporalmente su luz.
Recomendaciones para la Observación
Para disfrutar plenamente de la Luna Rosa, se sugiere:
-
Buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica: Esto facilitará una visión más clara y detallada del fenómeno.
-
Utilizar binoculares o telescopios: Aunque la Luna es visible a simple vista, estos instrumentos pueden mejorar la experiencia al revelar detalles adicionales de su superficie.
-
Verificar el pronóstico del tiempo: Asegurarse de que las condiciones meteorológicas sean favorables para la observación.
La Luna Rosa de abril de 2025 promete ser un evento astronómico fascinante, brindando a los entusiastas del cielo nocturno una oportunidad única para conectarse con las tradiciones culturales y la belleza natural del cosmos.