Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Luna negra en agosto 2025: El raro fenómeno astronómico que ocurrirá este fin de semana

Se trata de la llamada "luna negra", un término coloquial adoptado popularmente, pero sin reconocimiento formal en astronomía

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 22, 2025
en México y el Mundo
0
Luna negra en agosto 2025: El raro fenómeno astronómico que ocurrirá este fin de semana
FacebookTwitter

Un fenómeno lunar verdaderamente inusual tendrá lugar este fin de semana, aunque, irónicamente, no será visible para quien la busque. Se trata de la llamada “luna negra“, un término coloquial adoptado popularmente, pero sin reconocimiento formal en astronomía.

¿Cuándo ocurrirá y cómo saberlo?

La luna negra está programada para el sábado 23 de agosto, alcanzando su fase de luna nueva alrededor de las 2:06 a.m. EDT. Esta fase ocurre cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, y su cara iluminada apunta en dirección contraria a nosotros. Por ello, no reflejará luz en el cielo nocturno y será completamente indetectable a simple vista.

¿Qué distingue esta luna nueva y por qué la llaman “luna negra”?

Existen dos interpretaciones más comunes del término:

  1. Luna negra estacional: la tercera luna nueva dentro de una temporada que contiene cuatro lunas nuevas. Es la definición que aplica para este fin de semana y ocurre aproximadamente una vez cada 33 meses.
  2. Luna negra mensual: la segunda luna nueva que aparece dentro de un mismo mes calendario, algo menos frecuente, con una periodicidad cercana a los 29 meses.

¿Por qué ocurre?

La clave radica en la ligera desincronización entre el calendario gregoriano y el ciclo lunar. Un mes lunar dura unos 29.5 días, mientras que nuestros meses suelen tener 30 o 31 días. Esto ocasiona que en ocasiones se “cuele” una luna nueva adicional en una temporada o mes, dando lugar a eventos especiales como la luna negra o la luna azul.

¿Qué se puede ver en el cielo?

Aunque la luna negra no será visible, esto abre una oportunidad única para los observadores del cielo. La ausencia de luz lunar crea condiciones excepcionales para apreciar estrellas, planetas y la Vía Láctea con mayor claridad. En el hemisferio norte, especialmente, será ideal para contemplar el Triángulo de Verano (formado por las estrellas Vega, Deneb y Altair) y la franja luminosa de nuestra galaxia.

Coincidencias astronómicas adicionales

El evento coincide con el final de la lluvia de meteoros Perseidas, lo que añade un atractivo extra para los entusiastas del cielo nocturno.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre del eclipse lunar 2025?

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Cohete chino lleva al espacio dos satélites mexicanos 
México y el Mundo

Cohete chino lleva al espacio dos satélites mexicanos 

agosto 22, 2025
Arrestan en Texas a regidor de Tamaulipas, por fraude a programas de asistencia
México y el Mundo

Arrestan en Texas a regidor de Tamaulipas, por fraude a programas de asistencia

agosto 22, 2025
Inflación en México alcanza 3.49% en la primera quincena de agosto 2025: INEGI
México y el Mundo

Inflación en México alcanza 3.49% en la primera quincena de agosto 2025: INEGI

agosto 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil