Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿La Luna tiene letras? La NASA explica el curioso efecto visual que forma una X y una V

Este fenómeno tiene una ventana de visibilidad muy breve: aproximadamente cuatro horas cada mes, justo antes de que la Luna alcance el cuarto creciente

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 9, 2025
en México y el Mundo
0
¿La Luna tiene letras? La NASA explica el curioso efecto visual que forma una X y una V

¿La Luna tiene letras? La NASA explica el curioso efecto visual que forma una X y una V

FacebookTwitter

Durante la noche del 2 de julio de 2025, expertos de la NASA junto a diversos observatorios astronómicos detectaron un curioso efecto óptico sobre la superficie lunar: la formación efímera de dos figuras con apariencia de letras, una “X” y una “V”, que solo se manifiestan durante unas pocas horas antes de que la Luna alcance su fase de cuarto creciente.

¿Por qué aparecen estas letras y cuándo pueden observarse?

Lejos de tratarse de inscripciones reales en el terreno lunar, estas formas se deben a un fenómeno de iluminación rasante. Cuando el Sol incide bajo un ángulo específico sobre cráteres y montañas, se generan contrastes de luz y sombra que evocan formas definidas, como las letras X y V.

Este fenómeno tiene una ventana de visibilidad muy breve: aproximadamente cuatro horas cada mes, justo antes de que la Luna alcance el cuarto creciente.

Ubicación exacta de las letras

  • La X lunar se visualiza cerca del terminador (la línea que divide la parte iluminada de la parte oscura), situada unos 25° al sur del ecuador lunar, en la región donde convergen los cráteres Bianchini, Purbach y La Caille. La iluminación destaca los bordes elevados, generando la “X”.
  • La V lunar se forma pocos grados al norte del ecuador, gracias al contorno sombreado del cráter Ukert y formaciones adyacentes.

¿Cómo verlo?

Para admirar estas estructuras, se recomienda un telescopio de al menos 15 cm (6 pulgadas) de apertura: esto permite distinguir los relieves y cráteres involucrados con claridad. Si se utiliza un instrumento mayor, es posible percibir también detalles del terreno lunar más fino.

Además, para lograr una observación óptima, se sugiere escoger noches con cielo despejado, alejado de luces artificiales y en un área rural o en altura, según explican expertos en astronomía .

Un baile visual de luz y sombra

Este fenómeno es un ejemplo clásico de clair‑obscur o claroscuro, donde la geometría lunar permanece inalterada, pero su apariencia cambia dramáticamente bajo la incidencia de la luz solar en ángulo rasante. El efecto genera sombras profundas y zonas brillantes que, al combinarse, dan lugar a formas reconocibles por nuestros ojos.

Frecuencia del fenómeno

Contrario a una ocurrencia rara, las “letras” en la Luna aparecen cada mes, siempre en la fase previa al cuarto creciente. No obstante, su aparición depende de condiciones precisas: desde la fase lunar exacta y ángulo solar, hasta la claridad del cielo local.

Lo que observamos como “X” y “V” en la Luna es un destello temporal de geometría iluminada, un juego visual generado por la interacción de la luz solar, los cráteres y el ángulo de visión. Se trata de un bello recordatorio de cómo los mismos rasgos lunares pueden mostrarse con nuevas facetas a quienes saben cuándo y cómo mirar.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Joven metió una serpiente al metro de CDMX y fue detenido 
Viral

Joven metió una serpiente al metro de CDMX y fue detenido 

julio 9, 2025
CDMX lanza campaña en el Metro para reducir el estrés y cuidar la salud mental de los usuarios
México y el Mundo

CDMX lanza campaña en el Metro para reducir el estrés y cuidar la salud mental de los usuarios

julio 9, 2025
Sheinbaum anuncia construcción de 60 plantas eléctricas para fortalecer a la CFE
Gobierno y Política

Sheinbaum anuncia construcción de 60 plantas eléctricas para fortalecer a la CFE

julio 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil