El cielo nocturno se prepara para ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes del año: la Luna de Castor, última superluna de 2025, alcanzará su punto máximo de visibilidad esta noche, cuando se acerque a menos de 360 mil kilómetros de la Tierra, luciendo un 14% más grande y 30% más brillante que una luna llena común.
El fenómeno podrá observarse a partir de las 19:15 horas (tiempo del centro de México) y su punto máximo ocurrirá alrededor de las 22:30. Según la NASA, el nombre “Luna de Castor” proviene de las tribus algonquinas de América del Norte, quienes la asociaban con la época en que los castores construyen sus presas antes del invierno.
Las superlunas ocurren cuando el satélite natural alcanza el punto más cercano de su órbita, conocido como perigeo, coincidiendo con su fase llena. Este alineamiento provoca un aumento aparente en su tamaño y luminosidad. En esta ocasión, además, coincidirá con una atmósfera despejada en gran parte del hemisferio occidental, lo que garantiza una vista espectacular.

TAL VEZ TE INTERESE: Señora gana premio millonario gracias a ChatGPT
“Será la última superluna del año y una de las más luminosas de la década”, explicó Dr. Raúl Mújica, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). “Podrá verse a simple vista desde cualquier lugar, aunque recomendamos zonas alejadas de la contaminación lumínica”.
Los expertos aconsejan buscar un horizonte despejado o zonas rurales para disfrutarla al máximo. En ciudades como Cancún, Mérida, Guadalajara y Ciudad de México, los observatorios locales ofrecerán actividades especiales y transmisiones en vivo.
Más allá de su belleza, la Luna de Castor también tiene un significado cultural. En diversas tradiciones indígenas y agrícolas, esta fase marcaba el inicio de los preparativos para el invierno y el cierre del ciclo de cosecha. “Era un símbolo de esfuerzo y resguardo”, comentó la antropóloga María Espinosa, del Museo de las Culturas del Mundo.
En redes sociales, los astrónomos aficionados se preparan para capturar imágenes del evento. Hashtags como #SuperLunaDeCastor y #Luna2025 ya se han vuelto tendencia, acompañados de fotografías previas del satélite sobre distintos paisajes.

Los científicos también aprovechan el fenómeno para estudiar los efectos de la luz lunar en la fauna. Algunos estudios recientes del Smithsonian Institute señalan que las superlunas pueden alterar los patrones de sueño en animales nocturnos y en humanos sensibles a la luminosidad.
La Luna de Castor no solo invita a mirar al cielo, sino a detenerse. En tiempos de vértigo digital, un fenómeno natural como este nos recuerda que, pese a los avances tecnológicos, seguimos siendo parte de un universo que todavía guarda su misterio más brillante en la noche.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere “Medio Metro Original” en Puebla
Con información de EL MILENIO



