Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Los Otros Datos: Maltrato animal en México

En este episodio se aborda el tema del maltrato animal en México.

Marina Rosales por Marina Rosales
agosto 17, 2023
en Opinión, Los Otros Datos
0
Los Otros Datos: Maltrato animal en México

Los Otros Datos: Maltrato animal en México

FacebookTwitter

En el episodio número 18 de Los Otros Datos, una producción de Veras.Mx en colaboración con Palco Noticias, Clic Noticias y Ruptura360, platicamos sobre maltrato animal en México.

Maltrato animal en México

Como invitada en Los Otros Datos, nuestra invitada, Flor Tapia Pastrana, directora de Opus Mágnum de México A.C, destaca que México es un país muy joven en materia de derecho animal; cuenta que hace ya varias décadas en nuestro país era mal visto que se rescatan a los perritos y gatitos de la calle.

“La gente te veía así con cara de fuchi, ahí es la loca de los perros”, menciona.

De igual manera destacó que la cultura de nuestro país anteriormente era tirar el veneno en las calles y al día siguiente aparecían los cadáveres de perritos y gatitos muertos.

Los Otros Datos: Maltrato animal en México

Con el paso de los años fue cambiando un poco ese tipo de acciones, sin embargo, México sigue siendo un país joven en el derecho animal, entonces lógicamente son comienzo desafortunadamente en nuestro país va muy lento en cuanto a diferentes rubros.

“México es un país muy joven en materia de derecho animal, vamos muy muy retrasados, pero se siguen haciendo logros todos los días”, menciona.

Rescatistas necesitan ayuda psicológica

En cuanto a las personas que hacen labor de rescatar a animalitos de la calle, Pastrana destaca que hay personas que incluso tienen que acudir con psicólogos

“Muchas amigas mías rescatistas, protectoras, de plano tienen un dolor tan profundo que a veces se necesita de ayuda profesional para poder lidiar con estos casos… con la situación de no decepcionarte de la misma humanidad”, dice.

Por su parte Yanet Saldo destaca que al menos hace 30 años los animalitos eran considerados como tal animales, que cuidaba en la casa y que estaban fuera de ella, aunque en la actualidad sigue habiendo este tipo de creencias, pero se ha transitado a una nueva etapa.

Los Otros Datos: Maltrato animal en México

“Se tenía esa concepción de qué son animales, en la época actual ya hay más personas que incluso adoptan a un animal como un hijo, sabemos quiénes consideramos a nuestros animales de compañía como parte de nuestra familia”, dice.

Pone en la mesa algunos casos de maltrato animal:

  • Caso vital de adolescente que mató a un animalito
  • Caso del perrito Valentín al que le prendieron fuego
  • Rescate de decenas de perros y cadáveres

TAL VEZ TE INTERESE: Los Otros Datos: Disminuye 50% la disponibilidad de agua en Península de Yucatán

Ante estos terribles casos que se han dado en meses pasados, la invitada destaca que las mascotas son seres sintientes, y que, en torno al maltrato animal de animales de compañía, el ser humano, se ha vuelto creativo para el maltrato.

“Donde hay un animal maltratado, generalmente hay un niño maltratado, una mujer maltratada, lo digo porque es la experiencia que yo he tenido, he ido a zonas como Villas Otoch, los lugares donde están los focos rojos de maltrato y la situaciones son tremendas, hemos visto animales víctimas de violación, hembras y machos, es una práctica que está teniendo ahorita bastantes casos, por ejemplo en Chetumal, y en Cozumel, donde afortunadamente hay una legisladora que está atendiendo el asunto y que afortunadamente es la única voz que los animales tienen en el congreso del Estado”, menciona

Más de 300 mil animales callejeros en Cancún

Destaca que de manera oficial no hay un censo en Cancún, las autoridades no comprenden que hay que invertirle dinero para levantar un censo, y saber cuántos animalitos ahí en las calles.

Dice que se tienen que hacer diferentes cosas para encontrar una solución, pues las autoridades a veces se trabajan para resolver el problema y no soluciones para evitar el mismo.


Pastrana destaca que los únicos censos que se tienen son los que hacen los colegios médicos a través de las compañías de esterilización, y en base con el número de animales se hace una selección se entrevista a las personas, se hace una especie de sensor y se tienen más o menos las cifras.

De esta manera, añade que las cifras oficiales no existen, debido a que a la dirección de bienestar no les puede dar, porque no las tiene, no tienen un censo de los animales que están en las calles.

“El maltrato es muy claro, todo lo que está en contra del bienestar de un animal, por ejemplo, dejar a los animales en las azoteas, animales presos en el patio trasero, es una situación del que el animal no se puede escapar, en los patios delanteros, un foco de infección, porque los vecinos muchas veces no tienen la cultura de la denuncia”, dice.

De igual manera destaca el acumulamiento de animales, pues muchas personas rescatan a diversos animales, pero no los tienen en condiciones adecuadas.

El maltrato animal en México es una realidad que debe enfrentarse, pues, aún con nuestras riquezas culturales y naturales, también enfrentamos desafíos en el bienestar de nuestros compañeros más vulnerables.
La cantidad de animales abandonados en nuestro país es abrumadora, si tenemos en cuenta que 57 de cada 100 mexicanos tiene una mascota.

Población de perros en las calles de México

El maltrato puede adoptar muchas formas, desde la caza furtiva hasta la crueldad física.

Miles de mascotas enfrentan la desolación en las calle.

El abandono es una carga que nuestra sociedad debe soportar.

Según cifras del Inegi, en nuestro país existen más de 23 millones de perros, de los cuales, 70% se encuentran en situación de calle, esta cifra coloca a México como el país número uno de toda Latinoamérica con mayor población de perros callejeros.

TAL VEZ TE INTERESE: Los Otros Datos: Adiciones y consumo de drogas en Quintana Roo

Etiquetas: Los Otros Datosmaltrato animal
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil