Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Los orígenes de la promoción de Cancún

Vuelos chárter, fotografías, posters, anuncios en periódicos, trípticos y folletos, además del boca a boca, fueron los primeros canales de promoción.

Marina Rosales por Marina Rosales
septiembre 9, 2025
en Cancún y Quintana Roo, Historia y Cultura
0
Los orígenes de la promoción de Cancún

Los orígenes de la promoción de Cancún

FacebookTwitter

Hace apenas 55 años, Cancún no era más que selva, manglares y playas vírgenes. El hoy destino turístico de fama internacional comenzó su historia como un sueño casi imposible de lograr en donde los primeros esfuerzos en materia de promoción se basaban principalmente en paquetes turísticos, fotografías, posters, anuncios en periódicos y revistas en el extranjero, trípticos y folletos.

¿Cómo promocionaban a Cancún hace 55 años?

En 1973, Aeroméxico inició operaciones aéreas a este destino. Los aviones aterrizaban en la vieja aeropista pero aún no había hoteles, de tal suerte que los turistas que aterrizaban en Cancún dormían en otros destinos.

Una publicidad de la época publicada lo resume así: “le invitamos a una aventura en Cancún: Isla Cancún, Isla Mujeres, Ruinas de Tulum, Bahía de Akumal, Caleta de Xel- Há, Cozumel”.

Otra de las primeras publicidades que se hicieron fue la del hotel Playa Blanca, cuya tarifa era de 38 dólares y mostraba una maqueta de lo que sería el hotel e incluía una foto del imponente Castillo de Tulum.

Los orígenes de la promoción de Cancún

En enero de 1975, una chica en bikini apareció en la portada de la revista Sports Illustrated en su edición anual de trajes de baño. Este ejemplar que demuestra que aún no había hoteles construidos en la Zona Hotelera, es  resguardado en la Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, al ser testigo de los primeros destellos de la promoción internacional de un paraíso aún en ciernes.

Los orígenes de la promoción de Cancún
Los orígenes de la promoción de Cancún

Lo mismo que el famoso poster con una huella en la arena y la palabra CANCÚN en grande. “Este es Cancún, donde los Mayas veranearon hace 1000 años (sic) Ahora usted puede vivir este mundo” y otros posters que combinaron arqueología y modernidad o combinaban la playa con el mundo maya.

Los orígenes de la promoción de Cancún

El cronista de Cancún relató que allá por el año 1973, Infratur, convocó a un concurso para elaborar un logotipo que reflejara la esencia de este nuevo destino. Sin haber visitado nunca antes Cancún, el diseñador de origen mexico-norteamericano Joe Vera, dibujó algunos trazos y creó un logotipo que evocaba el sol, la playa, lo maya, el trópico y lo Caribe, imagen que se volvió escudo oficial.

Dado que FONATUR como ente gubernamental era una constructora y un banco de segundo piso que financiaba a empresas del ramo turístico, eran los agentes de viajes, las empresas y los propios hoteles quienes hacían esfuerzos privados en materia de promoción, explicó Julio Bardanca.

En aquellos años, #FONATUR como ente gubernamental era una constructora y un banco de segundo piso, financiaba a empresas del ramo turístico, para que crecieran, así los explicó Julio Bardanca desde la Biblioteca Nacional de la Crónica. pic.twitter.com/gRgpYtSMSl

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) September 9, 2025


Uno de los primeros visionarios en Estados Unidos fue John Muller. En 1978, siendo presidente y fundador de Apple Vacations, apostó por un destino del que pocos habían oído hablar fuera de México. Desde Pensilvania, Estados Unidos, lanzó paquetes vacacionales que incluían vuelos, hotel, traslados y excursiones aunque apenas había habitaciones disponibles en la naciente ciudad caribeña.

Eugene Rybicki relató que Mullen insistió hasta conseguir vuelos chárter dedicados a Cancún y narró una anécdota: al principio solo le dieron dos cuartos en el hotel Camino Real y la mayoría de las reservas se cancelaban en invierno; 21 años más tarde, terminaría comprando el hotel y convirtiéndolo en el Dreams Cancún, hoy Hyatt.

—

La historia se repitió en Europa. Tour operadores como Neckermann y Thomas Cook comenzaron a volar con turistas alemanes que quedaban cautivados de conocer Cozumel, Tulum y Cancún.

En 1973, el aeropuerto era poco más que una pista improvisada. Uno de los pioneros en esta hazaña, Rudolf Bittorf, recordó el primer chárter no fue a Cancún sino a Cozumel: un aterrizaje sin luces, con todo el pueblo reunido para recibir al avión con 150 pasajeros. Fue un comienzo accidentado -dijo- en donde incluso el avión voló la palapa de don Joaquín Nasim, “el tatich de Cozumel”, que en lengua maya significa cacique, gran señor o jefe de la preciada isla.

—

Estas memorias fueron compartidas en el conversatorio El primer Cancún, organizado por las asociaciones Pioneros y Fundadores de Cancún en la Biblioteca Nacional de la Crónica. Ahí, los participantes coincidieron en que, parte del éxito de Cancún como destino turístico fueron no solamente sus playas, sino los múltiples atractivos de naturaleza y culturales que ofrece el “mundo maya”.

WhatsApp Image 2025 08 25 at 2.46.13 PM 2

El publicista Víctor Vera, creador de la icónica guía de viajes  Cancun Tips, una publicación que pasaría a la historia por ser una muy completa guía de viajes, con mapas, un directorio de los atractivos turísticos y los pocos negocios que existían en la década de los 80’s, así como una innovadora tarjeta de descuentos y diversas promociones, explicó que el éxito radicó en la distribución en el aeropuerto, ya que la guía de viajes se entregaba de mano en mano al turista a su arribo al aeropuerto.

#Historia🌊😍 ¿Recuerdas a #CancunTips? Fue una de las revistas que pasó a la historia por ser una muy completa guía de viajes, con mapas, directorio de atractivos turísticos y los pocos negocios que existían en la década de los 80’s en #Cancún y sus alrededores. pic.twitter.com/uKjcJs5P3K

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) September 9, 2025

Víctor Vera compartió que, antes de la euforia de Cancun Tips, a finales de los años 70’s y principios de los 80’s, publicitó las tiendas de moda Place Vandome y Nao de China de Cancún en las revistas Vanidades, Jet Set, Vogue y Cosmopolitan.

Además de las producciones que dirigió él en locaciones de Cancún, las revistas promovieron en sus páginas los atractivos de Cancún y sus alrededores, en ediciones no sólo en México, sino en Iberoamérica como en el caso de Cosmopolitan.

Por la buena relación de Víctor Vera y la fascinación de Cristina Saralegui con Cancún y el lugar “donde nace el arco iris”, ella se volvió una especie de embajadora de Cancún y promovió este destino en sus páginas editoriales, lo que en materia de publicidad hubiera representado una cantidad impagable para una marca o un destino.

Además, con su apoyo, en 1981, Gloria Estefan y la legendaria banda Miami Sol Machine participaron en el Primer Festival de Música Caribeña, lo que sin duda contribuyó a la promoción turística de este destino.

La revista #CancúnTips se entregaba a los turistas cuando llegaban al aeropuerto de #Cancún, en sus mapas se podían ver los comercios y hoteles que habían en ese entonces, así lo contó el publicista Víctor Vera en el conversatorio “El Primer Cancún”. pic.twitter.com/wEa7bW7yau

— Verás News 📰📻 (@VerasNews) September 9, 2025


Para Julio Bardanca, Cancún es “el resultado del esfuerzo de muchas estrellas, de muchas medallas y muchas mentes”. Y es cierto: de un sueño colectivo surgió un destino que combina historia maya, naturaleza incomparable y donde el trabajo y ahínco de muchos continúa escribiendo la historia de esta joven ciudad de apenas 55 años de haber sido fundada.

En su oportunidad, Francisco López Mena recordó que 1978 fue el año clave en que Cancún organizó su promoción formalmente hablando, había entonces siete mil cuartos de hotel y para 1988 ya eran más de 19 mil. Se creó un fondo mixto de promoción turística, con aportaciones proporcionales a su tamaño y categoría, un sistema basado en “estrellitas y cuartos”.

De esta colaboración surgió el primer Consejo de Promoción Turística de Cancún, un modelo pionero en México que unía hoteleros, restauranteros, agencias de viajes y gobierno. Por cada dólar de los hoteleros, había tres para promoción. Fue así como Cancún pudo contratar a agencias de publicidad de nivel mundial, como Saatchi & Saatchi, cuya creatividad ayudó a proyectar un destino sofisticado.

La “estrellita” enseñó que un buen trato al turista era la mejor publicidad: un visitante satisfecho influía en uno más, uno mal atendido en ocho.

El impuesto al hospedaje pasó del 3% al 5%, siendo el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) el órgano que sustituyó a las Oficinas de Visitantes y Convenciones. El CPTQ -dijo- tiene  un presupuesto que está en el Presupuesto de Egresos pero no corresponde directamente al impuesto recaudado, este año es de casi 4 mil millones de pesos.

El CPTQ se maneja con un presupuesto de casi 800 millones de pesos y el 100% de los 800 son para promoción porque los gastos administrativos los absorbe la secretaría de Finanzas.

 

TAL VEZ TE INTERESE:

Cancún revive la historia de sus primeros mercados en un conversatorio imperdible

Etiquetas: "El primer Cancún"ConversatoriosPromoción Turística
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Hallazgos arqueológicos muestran la mezcla social en el urbanismo maya del Clásico
Historia y Cultura

Hallazgos arqueológicos muestran la mezcla social en el urbanismo maya del Clásico

septiembre 9, 2025
Gastronomía de Quintana Roo recibe 22 Galardones de la Guía Michelin 2025
Cancún y Quintana Roo

Gastronomía de Quintana Roo recibe 22 Galardones de la Guía Michelin 2025

septiembre 9, 2025
Pádel Rosa: Daniela Vara y Alexia López se coronan en el Prime Pádel Arena
Cancún y Quintana Roo

Pádel Rosa: Daniela Vara y Alexia López se coronan en el Prime Pádel Arena

septiembre 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil