Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Lo primero que se olvida con el Alzheimer según los científicos

Entre los primeros signos que alertan su aparición, los expertos coinciden en que lo más afectado al inicio es la memoria episódica

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 21, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Lo primero que se olvida con el Alzheimer según los científicos

Lo primero que se olvida con el Alzheimer según los científicos

FacebookTwitter

La enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de demencia en el mundo, produce un deterioro progresivo de las funciones cognitivas. Entre los primeros signos que alertan su aparición, los expertos coinciden en que lo más afectado al inicio es la memoria episódica, es decir, la capacidad del cerebro para recordar experiencias personales y eventos recientes.

Esta forma de memoria nos permite conservar recuerdos con un contexto temporal y espacial —por ejemplo, recordar qué hicimos ayer, con quién estuvimos o qué conversamos por la mañana—.
Cuando comienza a fallar, las personas suelen experimentar pequeños olvidos que, con el tiempo, se vuelven más frecuentes y notorios.

¿Qué es la memoria episódica y por qué se ve afectada primero en el Alzheimer?

La memoria episódica es el sistema encargado de almacenar y recuperar vivencias personales dentro de una línea de tiempo. Se diferencia de otros tipos de memoria, como la procedimental (relacionada con habilidades) o la semántica (conocimientos generales), porque está directamente asociada con las experiencias individuales.

Según investigaciones del National Institutes of Health (NIH) y la revista Neurobiology of Aging, las alteraciones en esta función son uno de los síntomas iniciales más representativos del Alzheimer.
De igual forma, el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) ha documentado que tanto la memoria de trabajo como la memoria declarativa a largo plazo comienzan a mostrar fallas durante las etapas tempranas de la enfermedad, lo que explica por qué los olvidos recientes suelen aparecer antes que otros déficits cognitivos.

Cómo se manifiesta este olvido en la vida cotidiana

En los primeros meses o años del Alzheimer, las personas pueden mostrar pequeños lapsos de memoria que al principio se confunden con descuidos comunes. Sin embargo, con el tiempo, estos olvidos se vuelven más constantes e interfieren con las rutinas diarias.

Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Dificultad para recordar conversaciones o actividades realizadas recientemente.
  • Pérdida de objetos y olvido del lugar donde fueron colocados.
  • Problemas para seguir instrucciones nuevas o retener información reciente.

La Asociación de Alzheimer y la Clínica Mayo explican que este patrón se debe a la llamada Ley de Ribot, la cual establece que los recuerdos más recientes son más frágiles ante el deterioro neurológico, mientras que los más antiguos suelen conservarse por más tiempo.

¿Por qué el cerebro olvida primero los recuerdos recientes?

El Alzheimer afecta de manera progresiva las zonas cerebrales vinculadas con la formación de nuevos recuerdos, como el hipocampo y las regiones entorinal y parahipocampal.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos detalla que la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau daña las redes neuronales encargadas de consolidar la memoria episódica.
Esto provoca que el cerebro pierda la capacidad de registrar y recuperar eventos recientes, aun cuando los recuerdos antiguos permanezcan intactos durante las primeras etapas.

Lo que revelan los estudios científicos más recientes

Una revisión publicada en ScienceDirect destaca que la memoria episódica es la más sensible al envejecimiento y, por tanto, la primera en deteriorarse durante el curso del Alzheimer.
De igual modo, el NIH, en su más reciente informe sobre demencias (2025), indica que la enfermedad destruye gradualmente la memoria, el pensamiento y la capacidad de razonar, siendo el olvido de eventos recientes uno de los primeros síntomas que permiten identificar su aparición.

Señales tempranas de Alzheimer que no deben ignorarse

Los especialistas recomiendan observar los siguientes signos de alerta:

  • Olvidar información recién aprendida o repetir preguntas con frecuencia.
  • Depender de notas o recordatorios para realizar tareas cotidianas.
  • Confundir fechas, lugares o perder la noción del tiempo.
  • Tener dificultades para seguir una conversación o aprender algo nuevo.
  • Mostrar desorientación en entornos familiares o ante tareas poco comunes.

La Asociación de Alzheimer enfatiza que prestar atención a estos indicios puede ser clave para un diagnóstico temprano, lo que mejora las posibilidades de implementar estrategias de tratamiento o acompañamiento adecuadas.

¿Solo se pierden los recuerdos recientes?

Aunque la pérdida de memoria reciente es el primer signo visible, el avance de la enfermedad también puede afectar recuerdos más antiguos con el paso del tiempo.
No obstante, en la mayoría de los casos, la dificultad para retener o recordar información nueva es el patrón más claro que permite detectar el Alzheimer en sus etapas iniciales.

Importancia del diagnóstico precoz y la detección de cambios en la memoria

Tanto el NIH como la Clínica Mayo coinciden en que evaluar la memoria episódica es esencial para detectar la enfermedad antes de que el daño cerebral sea irreversible.
Identificar olvidos frecuentes, especialmente aquellos relacionados con eventos recientes, puede ayudar a los médicos a realizar una intervención temprana y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Reconocer los primeros cambios en la memoria no solo ayuda a detectar el Alzheimer de forma temprana, sino que también permite ofrecer apoyo emocional y terapéutico a quienes comienzan a enfrentarlo.
La investigación científica continúa avanzando para comprender mejor cómo y por qué el cerebro olvida, pero una cosa es clara: la detección precoz puede marcar la diferencia entre mantener la autonomía o perderla gradualmente.

TAL VEZ TE INTERESE: 5 hábitos diarios que protegen el cerebro y previenen el Alzheimer, según expertos

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con lluvia

octubre 22, 2025
La IA revela preguntas más frecuentes que hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini
Ciencia y Naturaleza

La IA revela preguntas más frecuentes que hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini

octubre 21, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con lluvias

octubre 21, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil