Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: cuándo y dónde ver el espectáculo astronómico en México

La lluvia de meteoros conocida como las Oriónidas estará activa durante las madrugadas de octubre de 2025, y su momento de mayor visibilidad se espera entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22 de octubre

Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: cuándo y dónde ver el espectáculo astronómico en México

Lluvia de estrellas Oriónidas 2025: cuándo y dónde ver el espectáculo astronómico en México

La lluvia de meteoros conocida como las Oriónidas estará activa durante las madrugadas de octubre de 2025, y su momento de mayor visibilidad se espera entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22 de octubre. En esas horas, en condiciones ideales, los observadores podrían avistar entre 10 y 20 meteoros por hora, siempre que el cielo esté oscuro y sin interferencia lumínica.

¿Cuáles son los horarios ideales para su observación?

Para quienes deseen disfrutar del espectáculo, el intervalo más favorable se extiende entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., siendo la franja óptima aproximadamente entre las 3:00 a.m. y las 4:30 a.m.. En ese lapso, el radiante de Orión —el punto del cielo del que parecen proceder los meteoros— alcanza suficiente altitud como para favorecer la visibilidad.

Es importante tener en cuenta que estos fenómenos se disfrutan mejor en ausencia de luna luminosa. Para este evento, la fase lunar será favorable —es decir, la Luna se encuentra casi nueva—, lo que reduce su brillo y ayuda a que los meteoros brillen con más claridad contra el fondo del c

¿Dónde ver la lluvia de estrellas desde México?

En México, prácticamente todo el territorio tiene la posibilidad de presenciar este fenómeno nocturno, pero el éxito depende en gran medida de elegir un sitio con baja contaminación lumínica y lejos de luces urbanas intensas.

Algunas recomendaciones específicas para distintos estados:

Aunque el radiante del fenómeno está en la constelación de Orión, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del firmamento. Por ello, lo ideal es no fijar la vista en un punto fijo, sino contemplar un amplio sector del cielo.

¿Qué son las Oriónidas y cómo se generan?

Las Oriónidas son meteoros que provienen de los residuos dejados por el cometa Halley. Cuando la Tierra atraviesa esas partículas de polvo, estos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre y se desintegran, produciendo los destellos luminosos que percibimos como “estrellas fugaces”.

Viajan a una velocidad aproximada de 66 kilómetros por segundo, lo que les da ese brillo fugaz característico.

TAL VEZ TE INTERESE: Estas son las diez carreras en declive, según estudio de Harvard

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil