Un estudio reciente de la Universidad de Harvard reveló una lista de las diez carreras universitarias con mayor riesgo de desaparición o pérdida de relevancia en los próximos diez años, debido al avance tecnológico, la automatización y los cambios en las necesidades del mercado laboral global.
El informe, elaborado por la Escuela de Educación y Políticas Públicas de Harvard, analizó más de 300 profesiones en 40 países, tomando en cuenta factores como demanda de empleo, salarios, digitalización y adaptación tecnológica.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Liam Payne, ex One Direction, tras caer desde el tercer piso de un hotel
Según el estudio, las carreras más afectadas por la automatización serán Contaduría, Derecho, Administración, Comunicación, Turismo, Diseño Gráfico, Mercadotecnia tradicional, Pedagogía, Relaciones Internacionales y Psicología clínica. En todos los casos, se prevé una reducción de entre 20% y 40% en la demanda profesional hacia 2035.
Los investigadores destacaron que el uso de la inteligencia artificial está transformando drásticamente las tareas repetitivas, el análisis de datos y los servicios de asesoría. “Profesiones que antes requerían intervención humana están siendo reemplazadas por algoritmos más eficientes y económicos”, explicó el profesor James Corbett, autor principal del estudio.
Sin embargo, el informe aclara que estas áreas no desaparecerán por completo, sino que evolucionarán. Por ejemplo, la contaduría se fusionará con la analítica financiera, el derecho con la tecnología legal (legal tech) y la comunicación con la gestión de datos digitales.
El estudio recomienda a las universidades reformar sus planes de estudio para integrar competencias tecnológicas, pensamiento crítico y creatividad, habilidades que seguirán siendo indispensables. “El futuro pertenece a quienes sepan trabajar con la inteligencia artificial, no competir contra ella”, enfatizó Corbett.
Harvard también identificó nuevas carreras emergentes, como ingeniería de datos éticos, diseño de experiencias inmersivas, neuroeducación digital y gestión sostenible del metaverso. Estas disciplinas combinan tecnología, humanismo y sostenibilidad, y se perfilan como las más rentables de la próxima década.
El informe advierte que los países que no adapten sus sistemas educativos enfrentarán altos índices de desempleo calificado. Por ello, recomienda alianzas entre universidades y empresas para capacitar a las nuevas generaciones en entornos laborales cambiantes.
El estudio de Harvard plantea un desafío profundo para la educación global. Más que una alerta, es una invitación a reinventar la formación profesional ante una era donde la tecnología no sustituye al ser humano, sino que exige que evolucione junto a ella.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Maggie Smith a los 89 años de edad, actriz de Harry Potter
Con información de INFOBAE
Deja un comentario Cancelar respuesta