Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos

Conoce la leyenda de la Flor de Cempasúchil, tradicionales en cada altar y panteón en el Día de Muertos 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 31, 2025
en Historia y Cultura
0
La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos
FacebookTwitter

En México, el Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas. En cada altar y panteón, la flor de cempasúchil resalta con su característico tono amarillo anaranjado y su aroma inconfundible, guiando con su luz a las almas que regresan del más allá.

Más allá de su belleza, esta flor tiene un profundo simbolismo que se remonta a los mexicas. Su nombre proviene del náhuatl Cempohuaxochitl, que significa “flor de veinte pétalos”. Para los antiguos habitantes del valle de México, su color representaba al sol, fuente de vida y energía. Por ello, el cempasúchil se convirtió en un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos, iluminando el camino de quienes han partido.

El origen del cempasúchil: una historia de amor

La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos
La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos

Entre las muchas leyendas que rodean su origen, la más conocida es la de Xóchitl y Huitzilin, dos jóvenes que crecieron juntos y que desde niños compartieron un amor puro y sincero. 

TAL VEZ TE INTERESE: Conchasúchil: el pan que mezcla tradición y creatividad para Día de Muertos

Su unión fue bendecida por Tonatiuh, el dios del sol, cuando ambos subieron a una colina para pedirle su aprobación.

La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos
La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos

Sin embargo, la felicidad se vio interrumpida cuando Huitzilin fue llamado a la guerra para defender a su pueblo. El tiempo pasó, y Xóchitl recibió la triste noticia de que su amado había muerto en combate. Desconsolada, acudió nuevamente al dios del sol y le suplicó poder reencontrarse con él.

El reencuentro eterno y la flor del sol

La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos
La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos

Conmovido por su dolor, Tonatiuh transformó a la joven en una flor dorada que permaneció cerrada, marchita por la ausencia de su amor. Días después, un colibrí —el alma de Huitzilin— sobrevoló el campo y se posó sobre la flor. En ese instante, sus pétalos se abrieron y el cempasúchil nació, brillando con la intensidad del sol.

Desde entonces, se dice que cada vez que un colibrí revolotea entre los campos de cempasúchil, el amor de Xóchitl y Huitzilin renace, recordando que la muerte no puede separar lo que fue unido por el corazón.

La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos
La leyenda del Cempasúchil: Amor eterno detrás de la flor del Día de Muertos

Hoy, esta flor no solo adorna los altares del Día de Muertos, sino que también simboliza el amor eterno, la luz y la vida que prevalecen más allá de la muerte.

TAL VEZ TE INTERESE: El Xantolo: El festejo del Día de Muertos en la Huasteca Potosina 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Así dio inicio el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez (FOTOS)
Cancún y Quintana Roo

Así dio inicio el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez (FOTOS)

octubre 31, 2025
Artist immortalises pets with a unique and emotional touch
Historia y Cultura

Artist immortalises pets with a unique and emotional touch

octubre 30, 2025
Así se vivió el Paseo de las Ánimas en Chetumal como parte del Janal Pixan
Cancún y Quintana Roo

Así se vivió el Paseo de las Ánimas en Chetumal como parte del Janal Pixan

octubre 30, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil