Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Las artesanías mexicanas

Reconocidas mundialmente como una forma artística que revela la riqueza cultural

Lorena Careaga por Lorena Careaga
noviembre 11, 2019
en Opinión
0
19
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Por Lorena Carega

Hablando de historia y otras cosas, ¿saben ustedes qué elemento cultural combina el arte, la inventiva y la tradición, con la cotidianeidad práctica e incluso la economía familiar?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de las artesanías mexicanas, reconocidas mundialmente como una forma artística que revela la riqueza cultural y las genuinas expresiones populares de nuestro país.

Existen en México numerosos y muy distintos tipos de artesanías, entre textiles, bordados, deshilados, cestería, dulces típicos, juguetes, joyería, talabartería, cerámica, vidrio soplado, platería, orfebrería, cantería, papel amate, papel maché, muebles, chaquira, hierro forjado, ónix y la madera en mil formas: pintada, tallada, laqueada, policromada.

Muchas de estas artesanías son tan antiguas como las civilizaciones mesoamericanas, otras pueden trazar sus orígenes a la era colonial, cuando los productos y las técnicas europeas se sumaron y mezclaron con las prácticas indígenas. Algunas más, como los alebrijes, son creaciones modernas. Pero todas participan de un proceso paradójico y continuo de conservación, transformación y reinvención. Y todas ellas combinan cuatro elementos clave: la imaginación y creatividad en la utilización de materiales tan diversos como la piedra, el barro, el hueso, los metales, el cobre, las telas, la cera, el vidrio, los guajes y el cartón, entre muchos otros; en segundo lugar, reflejan una variedad de costumbres, usos, tradiciones, mitos e incluso elementos místicos y religiosos que forman parte del bagaje histórico y cultural de los pueblos originarios; son también obras únicas, irrepetibles, que no se producen en serie, sino que cada una plasma la esencia e individualidad de quien la creó; y finalmente, todas combinan belleza y utilidad.

La mayoría de las artesanías surgen en el ambiente hogareño o en talleres improvisados adjuntos a la casa habitación, cuyos dueños tienen el conocimiento acerca del oficio que aprendieron de sus ancestros, intervienen con su propio trabajo aunque tengan ayudantes y aprendices, y utilizan el equipo y las herramientas que facilitan la labor, pero que, como bien apuntan los expertos, “no sustituyen a la mano diestra y amorosa en que se fundamenta un orgullo profesional de la capacidad artesanal para modificar, terminar y afinar los productos”.

Quizá lo más atractivo de la artesanía mexicana sea, además de su resiliencia a través del tiempo, su potencial para sorprendernos con formas y combinaciones inesperadas, su indiscutible originalidad.

 

Fuentes:

Novelo, Victoria (2004). La fuerza de trabajo artesanal en la industria mexicana. http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio01/Victoria%20NOVELO.pdf

 

Novelo, Victoria (2002). Ser indio, artista y artesano en México. http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral%2025/165-178.pdf

 

 

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil