Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Volverá a pasar? La UNAM explica relación de sismos con el 19 de septiembre

“Septiemble” se ha vuelto un meme en referencia a los fuertes terremotos.

Miguel por Miguel
septiembre 19, 2023
en México y el Mundo
0
¿Volverá a pasar? La UNAM explica relación de sismos con el 19 de septiembre

¿Volverá a pasar? La UNAM explica relación de sismos con el 19 de septiembre

FacebookTwitter

“Septiemble” se ha vuelto un meme en referencia a los fuertes terremotos que han ocurrido en años pasados durante este mes, principalmente el 19 de septiembre.

La ocurrencia de tres temblores en una misma fecha pero en años diferentes llevó a la UNAM a señalar que es necesario realizar una investigación seria para ver si hay relación entre los tres sismos.

El año pasado volvió a registrarse un temblor magnitud 7 o mayor, por lo que ya son tres sismos ocurridos el 19 de septiembre en un periodo de 37 años, es decir, entre 1985 y 2022.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el registro histórico del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que abarca de 1900 a 2022, no tiene datos de que esta misma situación haya ocurrido antes.

La UNAM señala que México es un país altamente sísmico, donde ocurren más de 15 mil terremotos en un año, “lo que significa que al día el piso se mueve bajo nuestros pies más de 40 veces”.

México es altamente sísmico como consecuencia de estar ubicados entre cinco placas tectónicas. Estas placas son:

  • La del Caribe
  • La del Pacífico
  • La de Norteamérica
  • La Rivera, y
  • La de Cocos.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, los temblores que mayormente nos afectan se dan por la interacción entre las últimas tres, “por lo que se genera una zona de subducción (lugar en donde las placas de Rivera y de Cocos se deslizan por debajo de la Norteamericana) que abarca los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”.

La compañía de seguros GNP ha pagado más de mil millones de pesos en siniestros derivados de sismos desde 2017 , de acuerdo con cifras emitidas por la aseguradora.

GNP detalló que el sismo del 19 de septiembre de 2017 tuvo un costo aproximado de 61 mil 143 millones de pesos en el sector asegurador por las afectaciones que originó. Del total, GNP pagó más de 825 millones de pesos y señaló que su liquidación más costosa fue por daños a una empresa, con un monto total superior a los 23 millones de pesos.

TAL VEZ TE INTERESE: 19 de septiembre: AMLO encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos

Aunque se tiene la sensación de que ‘septiemble’ es el mes en el que se producen los terremotos más fuertes, la UNAM señala que se han registrado 21 terremotos con magnitud similar, pero que no ocasionaron daños considerables. También asegura que dichos temblores no necesariamente ocurrieron en septiembre.

Para explicar las razones tras la relación mental entre septiembre y los sismos de gran magnitud, el doctor Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica de la UNAM, dice que, aunque haya otros meses en los que también ha temblado intensamente, la memoria nos ‘regresa’ a aquellos que dejaron más huellas o daños.

El especialista de la UNAM añade que otros sismos de graves consecuencias en la Ciudad de México fueron el del 28 de julio de 1957 y el del 14 de marzo de 1979.

De los 122 años de datos históricos sobre sismos en México, el Sismológico tiene registros de una docena de ocasiones en que un terremoto magnitud 7 o superior han ocurrido en el país.

Luego de publicar un trabajo sobre la posibilidad de un sismo de gran magnitud en la misma fecha, el doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, asegura que “la ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable”.

TAL VEZ TE INTERESE: Sismos en México: Estos son los 8 más catastróficos en la historia

Con información de El Finaciero

Etiquetas: UNAM
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?
México y el Mundo

¿Cuánto ganarán los maestros con el aumento salarial de Claudia Sheinbaum?

mayo 16, 2025
Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes
México y el Mundo

Cierre de parque marino en Francia deja a 2 orcas y 12 delfines en condiciones preocupantes

mayo 16, 2025
Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum
México y el Mundo

Foto difundida por embajada de EE.UU. es falsa: Claudia Sheinbaum

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil