Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La Tierra recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia

Conoce de que se trata el mensaje que recibió la Tierra de 16 millones de kilómetros de distancia en el espacio 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
diciembre 13, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
La Tierra recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia
FacebookTwitter

¡Mensajes del espacio a la Tierra!  La NASA continúa liderando avances tecnológicos clave para la exploración espacial. Con misiones cada vez más ambiciosas, la agencia trabaja en soluciones innovadoras que permitan estudiar el universo y superar los retos que implica operar en un entorno tan complejo. 

Uno de los aspectos más críticos para estas misiones es la transmisión eficiente de información, un factor fundamental para analizar los datos recogidos por sondas y satélites en misiones a grandes distancias.

La NASA y las comunicaciones espaciales 

La Tierra recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia
La Tierra recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia

En este contexto, la NASA ha logrado un avance sin precedentes en las comunicaciones espaciales. A través del Experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo (DSOC, por sus siglas en inglés), ha demostrado la capacidad de recibir información desde millones de kilómetros utilizando tecnología láser, marcando un antes y un después en la exploración del cosmos.

TAL VEZ TE INTERESE: Descubre los sonidos de Marte: la NASA revela grabaciones sorprendentes del planeta rojo

La misión Psyche, lanzada hace un año a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy, tenía como objetivo principal estudiar un asteroide metálico ubicado entre Marte y Júpiter. Sin embargo, su equipo incluía un instrumento revolucionario: el DSOC, diseñado para probar las capacidades de transmisión de datos mediante láseres infrarrojos.

El experimento consistió en enviar datos de prueba codificados desde la nave Psyche hasta el telescopio Hale del Observatorio Palomar de Caltech, en San Diego, California. Para facilitar esta comunicación, la NASA utilizó una baliza láser transmitida desde la Table Mountain del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), cerca de Wrightwood. 

Los primeros resultados, recibidos con éxito el 14 de noviembre de 2023, confirmaron la eficacia de esta innovadora tecnología.

¿Un mensaje del espacio a la Tierra?

El experimento no solo valida el uso de láseres para la comunicación espacial, sino que establece un récord al recibir mensajes desde una distancia de casi 16 millones de kilómetros, el equivalente a 40 veces la distancia entre la tierra y la Luna. 

Este logro representa un paso crucial hacia el futuro de las misiones espaciales, permitiendo una transferencia de datos más rápida y precisa que los sistemas de radio tradicionales.

Con este avance, la NASA reafirma su posición como líder en innovación tecnológica, abriendo nuevas posibilidades para la exploración del universo y sentando las bases para misiones aún más desafiantes en el futuro. 

El mundo recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia
El mundo recibe mensaje espacial de 16 millones de kilómetros de distancia

Este logro podría transformar la manera en que la humanidad se comunica de la Tierra y opera en el espacio profundo.

TAL VEZ TE INTERESE: NASA tiene 9 destinos nuevos para volver a la Luna 

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Contaminación agrícola: detectan microplásticos en cultivos de verduras
Ciencia y Naturaleza

Contaminación agrícola: Detectan microplásticos en cultivos de verduras

julio 1, 2025
Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena
Ciencia y Naturaleza

Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil