Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La piratería e historia militar

Desde el siglo XVI, las poblaciones costeras de Yucatán se vieron asoladas por ataques de piratas y corsarios.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
septiembre 17, 2018
en Opinión
0
La piratería e historia militar

La piratería e historia militar Foto Wikipedia

FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que durante la Colonia llegaron a existir en las costas de Yucatán, desde la Isla del Carmen hasta Bacalar, unas 50 construcciones defensivas?

 

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de piratería e historia militar.

 

Desde el siglo XVI, las poblaciones costeras de Yucatán se vieron asoladas por ataques de piratas y corsarios. Se temía que se apoderaran de la península, para desde ahí asaltar las embarcaciones provenientes de España y Cuba, con destino a Veracruz y Campeche. Esta ciudad se convertiría en uno de los puntos más codiciados del Golfo y, por lo tanto, más vulnerable, razón por la cual, a partir de las primeras incursiones de los piratas franceses, se inició su fortificación.

 

En el siglo XVII, Campeche fue amenazada constantemente, y en menor medida Mérida y Valladolid, así como Tihosuco y Bacalar. Para ese entonces, los piratas ingleses ya habían establecido asentamientos en Laguna de Términos, Cozumel, Isla Mujeres, la Bahía de la Ascensión y Belice. En el siglo XVIII, el Caribe se convirtió no solo en escenario de piratería, sino también de espionaje por parte de las naciones enemigas de España.

 

De ahí que la costa peninsular estuviera cubierta por diversas defensas militares, muchas de las cuales aún sobreviven. La villa de Campeche estaba resguardada en un recinto amurallado, el único de la península, así como por un fuerte, un puesto de vigía, una batería y un polvorín. Mérida no solo contaba con una ciudadela, sino que la protegían seis torres de vigía entre Sisal y Telchac, así como ocho trincheras entre la ciudad y la costa. En Bacalar se edificó, desde mediados del siglo XVIII, el fuerte de San Felipe, con baluartes, baterías, polvorín, barricadas y cuatro torres de vigía. La villa tenía un teniente de rey asistido por varios cabos que constituían el cuerpo del ejército local.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil