Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica

Conoce la Isla de las Cobras, donde el ser humano tiene prohibido pisar y es el infierno escondido en Brasil

Alberto Herrera por Alberto Herrera
octubre 30, 2025
en Viajes y Gastronomía, Ciencia y Naturaleza
0
La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica
FacebookTwitter

A 35 kilómetros de las costas de São Paulo, en Brasil, se encuentra uno de los lugares más peligrosos del planeta: la Isla da Queimada Grande, conocida mundialmente como la Isla de las Cobras. Este pequeño territorio de apenas 430 kilómetros cuadrados alberga una concentración tan alta de serpientes venenosas que el acceso humano está totalmente prohibido por las autoridades brasileñas.

Los científicos estiman que en la isla viven más de 400.000 serpientes, lo que equivale a un reptil por cada metro cuadrado. La mayoría pertenece a la especie Bothrops insularis, también conocida como la víbora de Isla Quemada, considerada una de las más venenosas del mundo. Su mordedura es capaz de provocar necrosis casi inmediata y su veneno es cinco veces más potente que el de sus parientes continentales.

Un territorio imposible de habitar

La Isla de las Cobras : el lugar prohibido de Latinoamérica
La Isla de las Cobras : el lugar prohibido de Latinoamérica

Debido a su extrema peligrosidad, la Marina de Brasil prohibió el ingreso de visitantes, limitando el acceso únicamente a investigadores con permisos especiales.

TAL VEZ TE INTERESE: Oso perezoso es maltratado brutalmente en Perú

Incluso estos expertos deben trabajar bajo estrictas medidas de seguridad, con trajes protectores y equipos de emergencia, ya que cualquier contacto con una de estas serpientes podría ser mortal.

La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica
La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica

La isla se ha mantenido aislada del continente desde hace unos 11.000 años, cuando el aumento del nivel del mar separó esta porción de tierra de la costa. En ese tiempo, la especie evolucionó para adaptarse a la escasez de alimentos, desarrollando un veneno especialmente potente para cazar aves migratorias que ocasionalmente se posan en el lugar.

Entre la ciencia y la leyenda

La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica
La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica

Aunque es un entorno letal, Isla da Queimada Grande está catalogada como Área Relevante de Interés Ecológico, ya que en ella habita una especie única en el mundo, actualmente en peligro de extinción. Por ello, la prohibición busca proteger tanto la vida humana como la supervivencia de las serpientes.

Sin embargo, su fama ha alimentado numerosas leyendas entre los pescadores locales. Algunos aseguran que una familia entera perdió la vida tras aventurarse a la isla, mientras otros narran que los piratas, siglos atrás, habrían liberado a cientos de serpientes para custodiar tesoros ocultos.

La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica
La Isla de las Cobras, el lugar prohibido de Latinoamérica

Hoy, este pequeño paraíso natural es también uno de los lugares más mortales del planeta, un escenario donde la naturaleza impone sus propias reglas y la vida humana no tiene cabida.

TAL VEZ TE INTERESE: Conejito sin orejas recibe orejas tejidas de regalo 

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo será la luna llena y qué significa la “Luna del Castor"
Ciencia y Naturaleza

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo será la luna llena y qué significa la “Luna del Castor”

octubre 30, 2025
Descubre China vida en la cara oculta de la Luna
Ciencia y Naturaleza

Descubre China vida en la cara oculta de la Luna

octubre 30, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Evento de norte

octubre 30, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil