Un estudio comparativo entre los modelos de inteligencia artificial ChatGPT (OpenAI) y Gemini (Google) reveló cuáles son las preguntas más comunes que las mujeres realizan a estas plataformas en 2025. El análisis, realizado por el Institute for Digital Society Studies de Londres, ofrece una radiografía fascinante sobre los intereses, preocupaciones y aspiraciones femeninas en la era digital.
Según el informe, los temas más recurrentes están relacionados con el autoestima, las relaciones personales, la salud mental, la productividad y el empoderamiento profesional. Frases como “¿Cómo puedo dejar de dudar de mí misma?”, “¿Qué hábitos mejoran mi bienestar emocional?” o “¿Cómo negociar un aumento de sueldo?” figuran entre las consultas más populares.
TAL VEZ TE INTERESE: Gala se perfila para ser la ganadora de La Casa de los Famosos México 2
El estudio, basado en más de 10 millones de interacciones anónimas, muestra que las mujeres utilizan los chatbots como una herramienta de apoyo emocional y educativo. “La IA se ha convertido en una aliada silenciosa que escucha sin juzgar y ofrece orientación personalizada”, explica la investigadora principal, Emily Hartwell.
Curiosamente, las diferencias entre ChatGPT y Gemini reflejan también las variaciones culturales de sus usuarios. Mientras ChatGPT es más consultado en América y Europa, Gemini domina en Asia y América Latina, donde las preguntas sobre familia, espiritualidad y maternidad son más frecuentes.
El informe resalta que la confianza en la IA como consejera crece entre las mujeres jóvenes, pero también entre profesionales de mediana edad que buscan herramientas para equilibrar su vida personal y laboral. “El 67% de las usuarias dijo sentirse más acompañada después de interactuar con un asistente virtual”, señala el documento.
No obstante, las investigadoras advierten que esta relación plantea nuevos dilemas éticos, como la privacidad de los datos y el riesgo de dependencia emocional. “Las IAs no reemplazan la empatía humana, pero pueden ser un espejo útil para la reflexión”, explicó Hartwell.
Entre las preguntas más curiosas detectadas figuran: “¿Por qué me da miedo tener éxito?”, “¿Cómo saber si estoy en la relación correcta?” y “¿Qué puedo hacer para ser feliz sola?”. Estos temas, según las autoras, reflejan una transformación profunda en la manera en que las mujeres se relacionan con la tecnología y consigo mismas.
El estudio concluye que el uso de la IA podría convertirse en una herramienta poderosa para fortalecer la educación emocional y la igualdad de género, siempre que se promueva un uso consciente y seguro.
Este análisis muestra cómo la inteligencia artificial se ha transformado en una nueva forma de diálogo interior para millones de mujeres. Lejos de reemplazar la conversación humana, la complementa, ofreciendo compañía, conocimiento y —a veces— una respuesta inesperadamente sabia.
Lo que más le preguntan a Gemini
El perfil de preguntas dirigidas a Gemini de Google agrega un marcado énfasis en equidad de género, seguridad y tecnología aplicada. Las mujeres consultan de forma recurrente si la inteligencia artificial perpetúa sesgos de género y cómo pueden los sistemas evitar conductas discriminatorias: “¿La IA tiene sesgos de género?” y otras preguntas sobre mitigación de estereotipos.
El posible impacto de la automatización en sectores laborales mayoritariamente femeninos genera inquietudes acerca del futuro del empleo y las oportunidades de capacitación, a través de preguntas como “¿Cómo afectará la IA a los empleos tradicionalmente ocupados por mujeres?” y opciones concretas para formarse en tecnología.
Lo más consultado por las mujeres en ChatGPT
Las usuarias de la inteligencia artificial de OpenAI muestran gran interés en cuestiones vinculadas a las relaciones y emociones. Es común consultar por pautas para interpretar señales afectivas, como “¿Cómo saber si le gusto a alguien?”, o estrategias para afrontar rupturas y dinámicas tóxicas. Otras preguntas frecuentes incluyen “¿Cómo mejorar la comunicación con mi pareja?” y propuestas para fortalecer los vínculos interpersonales y familiares.
TAL VEZ TE INTERESE: Gala se perfila para ser la ganadora de La Casa de los Famosos México 2
Con información de INFOBAE