Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La comunidad maya de Tihosuco

Centro económico, político y social, productor de maíz.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
octubre 1, 2018
en Opinión
0
La comunidad maya de Tihosuco

Travesiasdigital

FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que la comunidad maya de Tihosuco fue declarada, hace unos meses, patrimonio cultural tangible de Quintana Roo?

 

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de algunos aspectos de este poblado, que ya desde 1579 es mencionado en las Relaciones Histórico-Geográficas de la Gobernación de Yucatán.

 

La importancia social y económica de Tihosuco se refleja en su imponente iglesia, construida entre 1730 y 1787, además de ser paso obligado en un camino que iba de Valladolid a la Bahía de La Ascensión. También se ha descubierto un canal de unos 24 kilómetros, que pudo constituir un acceso clandestino al mar y una ruta utilizada por los piratas y para el contrabando de mercancías.

 

A mediados del siglo XIX, Tihosuco era un centro económico, político y social tan destacado como Tekax o Bacalar, productor de maíz, frijol, cera y miel, y núcleo de varias haciendas azucareras que, además de caña, producían achiote, algodón y ganado.

 

El cacique de Tihosuco, Jacinto Pat, fue uno de los caudillos más sobresalientes en los inicios de la Guerra de Castas, en cuyo rancho se concentraron las armas y bastimentos para la rebelión. Tihosuco se convirtió en escenario clave de los combates contra los mercenarios estadunidenses en 1848 y en las siguientes décadas continuó siendo una plaza codiciada por ambos bandos en pugna.

 

En 1866, Tihosuco fue sitiado por los mayas, aislado de toda ayuda exterior, y defendido únicamente por el coronel Daniel Traconis y sus hombres. Durante varios meses, los cruzob atacaron la plaza, sin lograr tomarla, y finalmente fueron dispersados por los soldados yucatecos, quienes poco después dejaron el lugar. La victoria se celebró con un desfile por las calles de Mérida, pero Tihosuco permaneció completamente abandonado por los siguientes 80 años, y solo comenzó a ser repoblado en 1936.

 

Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil