Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas

La ceiba, o Ya’axche para los mayas, simbolizaba el “árbol de la vida”, un vínculo sagrado entre la naturaleza, el mundo terrenal y lo divino.

Alberto Herrera por Alberto Herrera
abril 17, 2025
en Ciencia y Naturaleza, Historia y Cultura
0
La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas
FacebookTwitter

¿Conocías la ceiba? Entre las culturas más fascinantes de la antigua Mesoamérica se encuentra la civilización maya, con presencia histórica en el sureste de México, especialmente en la Península de Yucatán —integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán—, así como en partes de Chiapas y Tabasco, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Hasta la actualidad, los habitantes de estas regiones mantienen viva la influencia de este legado a través de sus tradiciones, costumbres e incluso su relación con la naturaleza.

La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas
La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas

 

Un claro ejemplo de esta conexión es la importancia que los mayas daban a ciertos elementos naturales, entre ellos, la ceiba, árbol al que llamaban Ya’axche. Para esta civilización, la naturaleza no solo era fuente de vida, sino también un puente espiritual entre el mundo físico y lo divino. En su cosmovisión, este majestuoso árbol representaba el “árbol de la vida”.

Un puente entre mundos: la ceiba en la cosmovisión maya

ceiba 240805 1920

La Ceiba pentandra, que puede alcanzar entre 20 y 60 metros de altura, simbolizaba para los mayas la conexión entre tres niveles del universo. 

TAL VEZ TE INTERESE: Ceiba es tragada por la bóveda de un cenote en Yucatán 

Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, sus ramas representaban el cielo, su tronco el mundo terrenal, y sus raíces el inframundo, tejiendo así el equilibrio sagrado del universo.

Este árbol no solo se encuentra en México, sino también en varias regiones de Centroamérica y Sudamérica, donde prospera en climas tropicales. En Yucatán, aún se le llama Ya’axche, conservando su nombre ancestral y su simbolismo espiritual.

Usos medicinales y prácticos del Ya’axche

Más allá de su simbolismo, la ceiba también ha sido muy valorada por sus múltiples usos prácticos y medicinales. Sus frondosas ramas brindan sombra, sus frutos tienen aplicaciones diversas y su madera se utiliza en la fabricación de muebles. Además, sus propiedades curativas la han convertido en un recurso esencial para las comunidades.

La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas
La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas

Partes como la corteza, hojas y tallos son utilizadas para aliviar el dolor de muelas, combatir el reumatismo, tratar infecciones intestinales, curar heridas, el acné, el sarpullido e incluso las quemaduras.

La ceiba, o Ya’axche, sigue siendo un símbolo de sabiduría, conexión espiritual y sanación, consolidándose como uno de los grandes legados vivos que los mayas han dejado al mundo.

La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas
La Ceiba, el árbol sagrado y medicinal de los mayas

TAL VEZ TE INTERESE: Familia rechaza 1 millón de dólares por la compra de su casa con un cenote 

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

“Jugaba a ser cura con una tabla de planchar”: Así fue la infancia del Papa León XIV, según su hermano
Historia y Cultura

“Jugaba a ser cura con una tabla de planchar”: Así fue la infancia del Papa León XIV, según su hermano

mayo 9, 2025
Microsoft Authenticator: ¿Cómo salvar tus contraseñas guardadas?
Ciencia y Naturaleza

Microsoft Authenticator: ¿Cómo salvar tus contraseñas guardadas?

mayo 9, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posibles lluvias

mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil