Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

La cacerolita de mar

La cacerolita de mar cuenta con características sorprendentes.

Patricia Santos por Patricia Santos
agosto 21, 2018
en Opinión, Ciencia y Naturaleza
0
La cacerolita de mar
FacebookTwitter

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré de un  extraño y  primitivo animal que habita las costas de la Península de Yucatán.  Segunda parte.

Además de tener un cuerpo dividido en tres partes, más de 12 apéndices, y  9 ojos: Limulus polyphemus o cacerolita de mar cuenta aún con más características sorprendentes.

Limulus, es una especie de hábitos nocturnos, que puede vivir hasta 30 años. Después de la fecundación, las hembras pueden  poner hasta 90,000 mil huevecillos, de los cuales un mes después eclosiona una larva llamada larva trilobite, por su parecido a los organismos de este grupo ya extinto.

Después de nacer, las cacerolitas cambian periódicamente de exoesqueleto  de 16 a 18 veces a lo largo de 12 años antes de llegar a la adulta, a los caparazones “vacíos” o exoesqeletos, se les denomina mudas o exubias.

Limulus polyphemus tiene sangre azul, y esto no es fantasía, es un fenómeno natural que tiene explicación. En los vertebrados la sangre es roja por la presencia de hemoglobina que contiene hierro, metal que transporta el oxígeno durante la respiración, en Limulus la sangre contiene hemocianina en lugar de hemoglobina y cobre, en lugar de hierro por lo que se explica el color azul.

Esta sangre azul, posee un alto valor económico  en la industria farmacéutica por su capacidad única de detectar agentes infecciosos y  toxinas de las bacterias, por lo que funciona en la prevención de infecciones  y ayuda a salvar vidas.

El Dr. Jaime Zaldivar-Rae  de la Universidad Anáhuac del Mayab, dedicado a estos organismos investiga sobre la capacidad de las cacerolitas de funcionar como bio-monitores de la salud de los ecosistema costeros y  advierte sobre la disminución de las poblaciones, proponiendo la necesidad de contar  con programas de conservación y manejo de esta especie, particularmente en los lugares de la  Península  de Yucatán, donde las lagunas costeras, como el Sistema Lagunar Nichupté son hábitat crítico.

Limulus polyphemus es un ejemplo entre muchos,  de las sorpresas que nos depara el estudio y amor por la naturaleza.

Comentó Patricia Santos González.

 

Etiquetas: Animalesbiologíaespecies
Patricia Santos

Patricia Santos

Bióloga, Facultad de Ciencias, UNAM, Especialización en invertebrados Marinos y Maestría en Biología Celular y Bioquímica, Facultad de Ciencias UNAM, Diplomado en Restauración de Ecosistemas, Universidad de las Ryūkyūs, Japón.

Te puede interesar: Publicaciones

Captan remolino de mar y asusta a personas
Ciencia y Naturaleza

Captan remolino de mar y asusta a personas

mayo 14, 2025
Descubren vida microbiana oculta durante milenios bajo el hielo de la Antártida
Ciencia y Naturaleza

Descubren vida microbiana oculta durante milenios bajo el hielo de la Antártida

mayo 14, 2025
¿Qué es el Día Cero y por qué México podría enfrentarlo? Un experto lo explica
Ciencia y Naturaleza

¿Qué es el Día Cero y por qué México podría enfrentarlo? Un experto lo explica

mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil