Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

En lugar de ser alojados en apartamentos construidos específicamente para ellos, los atletas de la Villa Olímpica vivirán en lo que posteriormente se convertirá en hogares o lugares de trabajo para otras personas

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
junio 28, 2024
en Deportes
0
Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

FacebookTwitter

La última vez que la majestuosa ciudad de París fue la anfitriona de los Juegos Olímpicos de Verano, hace ya un siglo, los organizadores de ese entonces estaban tan interesados en reunir a los atletas en un mismo lugar que decidieron construir la primera Villa Olímpica. Aquella villa, sin embargo, era bastante austera, con chozas de madera amuebladas que fueron demolidas poco tiempo después de finalizar los Juegos.

Ahora, un siglo más tarde, los Juegos Olímpicos regresan a París, y esta vez los organizadores franceses han optado por una estrategia completamente distinta. En su esfuerzo por hacer de París 2024 los “juegos más responsables y sostenibles de la historia”, han construido una infraestructura destinada a perdurar en el tiempo. “Esta villa fue concebida como un barrio, un barrio que tendrá vida después de los Juegos”, explicó Georgina Grenon, directora de sostenibilidad de París 2024. “Paris 2024 lo alquila por unos meses”, añadió, indicando que el espacio no fue creado solo para los Juegos, sino con una visión de largo plazo.

En lugar de ser alojados en apartamentos construidos específicamente para ellos, los atletas de la Villa Olímpica vivirán en lo que posteriormente se convertirá en hogares o lugares de trabajo para otras personas. Una vez concluidos los Juegos Paralímpicos el 8 de septiembre, la aldea, compuesta por 82 edificios, se transformará en espacios de oficinas para 6,000 trabajadores y en apartamentos que albergarán a otras 6,000 personas. La intención es que este proyecto sirva como un modelo para mitigar la crisis de vivienda en la capital francesa, donde el aumento de las tasas de interés, los precios elevados y la escasez de oferta han dificultado más que nunca la compra o alquiler de viviendas. La demanda de viviendas asequibles es tan intensa que cuando un pequeño apartamento de 10 metros cuadrados en el prometedor distrito 10 de París salió al mercado de alquiler el año pasado a un precio de 610 euros al mes, atrajo la asombrosa cifra de 765 solicitantes en menos de una semana.

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

El sitio para la Villa Olímpica fue elegido con la esperanza de revitalizar algunos de los históricamente empobrecidos suburbios del norte de París. La villa se encuentra en la confluencia de tres suburbios: Saint-Denis, un barrio diverso y de clase trabajadora asociado durante mucho tiempo con el crimen y la inseguridad; el rápidamente aburguesado Saint-Ouen; e Ile-Saint-Denis, una isla en el río Sena. Los organizadores han prometido que después de los Juegos Olímpicos, el 32% de las nuevas viviendas en Saint-Denis y Saint-Ouen, y el 48% de las de Ile-Saint-Denis se reservarán para viviendas públicas.

No obstante, existe el riesgo de que los residentes actuales queden excluidos. Promesas similares se hicieron para construir viviendas asequibles en el este de Londres antes de los Juegos Olímpicos de 2012, pero en su mayoría no se cumplieron. Un informe de la BBC de 2022 encontró que de las 9,000 casas construidas dentro del Parque Olímpico, menos de 200 se ofrecieron con los niveles de alquiler más económicos.

Al igual que los propios Juegos Olímpicos, que según los organizadores funcionarán al 100% con energía renovable, todo lo construido para la villa se hizo con la sostenibilidad en mente. Para minimizar la cantidad de construcción, los organizadores modernizaron varias estructuras existentes en el sitio, incluyendo una antigua fábrica eléctrica que se convirtió en un “centro para residentes”. También alquilaron estudios de cine existentes en la zona para utilizarlos como instalaciones de entrenamiento para los atletas en lugar de construir nuevas instalaciones.

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

Los edificios que se construyeron fueron hechos con madera y materiales reciclados, y utilizando procesos que, según Grenon, redujeron la huella de carbono del proyecto en un 30% por metro cuadrado, más de lo que exigen las regulaciones ecológicas francesas. Un tercio de todos los tejados están equipados con paneles solares, mientras que otro tercio tiene jardines destinados a reducir la temperatura interior. Entre los edificios se dejaron aberturas largas y rectas que conducen al Sena para formar túneles de viento que llevan aire fresco desde el río hasta el interior de la villa.

Las estructuras no son lo único que se reciclará. La villa albergará unos 3,000 apartamentos con un total de 14,250 camas fabricadas con materiales reciclables, similares a los utilizados en Tokio. Los colchones están hechos de materiales reutilizados y se pueden ajustar su firmeza al darles la vuelta. Los taburetes se fabricaron con cartón, lo que significa que se pueden reciclar fácilmente después de los Juegos.

En toda la villa, los organizadores realizaron varios experimentos para ver si las nuevas tecnologías y métodos de construcción ecológicos son viables en el mundo real. “Es un gran lugar de pruebas”, comentó Grenon. Una acera fue hecha con conchas marinas, las cuales absorben la lluvia y en los días calurosos, el agua almacenada debería evaporarse y ayudar a refrescar a los transeúntes.

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

La calle principal de la villa cuenta con cinco filtros de aire exteriores experimentales, diseñados como aspiradoras para filtrar partículas peligrosas del aire. Estos dispositivos pueden limpiar “el 95% del aire de partículas de todos los tamaños”, según su creador, Jerome Giacomoni. Los cinco dispositivos pueden limpiar el equivalente al volumen de 40 piscinas olímpicas por hora con muy poco consumo de electricidad.

La innovación más observada probablemente será el sistema de enfriamiento geotérmico, ya que los atletas en París podrían enfrentar niveles de calor y humedad similares a los de Tokio durante los Juegos Olímpicos de verano hace tres años. El cambio climático debe ser visto cada vez más como una amenaza existencial para el deporte, según Sebastian Coe, presidente de World Athletics. Algunos edificios de la villa están equipados con aire acondicionado tradicional en la planta baja, que se convertirá en tiendas comerciales después de los Juegos. Sin embargo, los apartamentos de los atletas utilizarán refrigeración geotérmica en lugar de aire acondicionado. Este sistema toma agua enfriada de pozos subterráneos y la transporta a tuberías debajo del piso de cada apartamento, enfriando el edificio entre 6 y 10 grados centígrados en comparación con la temperatura exterior.

Juegos Olímpicos París 2024: Así serán las villas olímpicas sustentables

La crisis climática ha hecho que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, comenzando antes en el año en muchas partes del mundo. París es particularmente vulnerable, ya que sus residentes tienen más probabilidades de morir a causa del calor extremo que en cualquier otra ciudad europea. En 2022, solo el 19% de todos los hogares en Europa estaban equipados con aire acondicionado, según la Agencia Internacional de la Energía. Pero el calor extremo ha aumentado la demanda global de unidades de aire acondicionado, creando un círculo vicioso que contribuye al cambio climático.

Para las delegaciones preocupadas por la eficacia del sistema durante una ola de calor, la villa olímpica ofrecerá la opción de alquilar unidades de aire acondicionado individuales. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, afirmó que la aldea está “diseñada para evitar la necesidad de aire acondicionado, incluso con temperaturas muy altas”. Subrayó la importancia de confiar en los científicos para construir de manera sostenible y mitigar la necesidad de aire acondicionado, enfatizando la gravedad de la crisis climática y la necesidad de soluciones innovadoras y responsables.

TAL VEZ TE INTERESE: Juegos Olímpicos París 2024: ¿Cuándo y dónde ver la ceremonia de inauguración?

Etiquetas: Juegos OlímpicosParís 2024
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Niño clavadista mexicano de 12 años gana oro en Colombia y dedica emotiva victoria a su madre
Deportes

Niño clavadista mexicano de 12 años gana oro en Colombia y dedica emotiva victoria a su madre

mayo 19, 2025
¡Con los mejores MEMES! Así celebra el América eliminación del Cruz Azul
Deportes

¡Con los mejores MEMES! Así celebra el América eliminación del Cruz Azul

mayo 19, 2025
Gianni Infantino apoya expansión del Mundial 2030 a 64 equipos
Deportes

Gianni Infantino apoya expansión del Mundial 2030 a 64 equipos

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil