Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Internet en la Luna! Buscan Nokia y la NASA llevar 4G al espacio

¿Enviar mensajes de texto en la Luna? ¿Transmitir desde Marte? Puede que no esté tan lejos como crees.

Miguel por Miguel
abril 26, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
¡Internet en la Luna! Buscan Nokia y la NASA llevar 4G al espacio

¡Internet en la Luna! Buscan Nokia y la NASA llevar 4G al espacio

FacebookTwitter

Esa es la visión compartida de la NASA y Nokia, que se asociaron para establecer una red celular en la Luna para ayudar a sentar las bases de la presencia humana a largo plazo en otros planetas.

Este año se lanzará un cohete SpaceX (todavía no se confirmó la fecha exacta) que llevará una red 4G a la Luna. El módulo de aterrizaje instalará el sistema en el polo sur de la Luna y luego será controlado remotamente desde la Tierra.

History Latinoamerica

“El primer desafío para poner en funcionamiento una red es tener un equipo celular calificado para el espacio que cumpla con los requisitos de tamaño, peso y energía adecuados, además de implementarse sin un técnico”, dijo a CNN Walt Engelund, administrador asociado adjunto de programas en la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA. Un dato no menor es que tendrá que operar en el duro entorno lunar de temperaturas y radiación extremas.

La unidad de red 4G está siendo construida por Bell Labs de Nokia y utiliza una gama de componentes comerciales disponibles en el mercado. Se cargará en un módulo de aterrizaje fabricado por la empresa estadounidense Intuitive Machines y, una vez desplegado, conectará el módulo de aterrizaje mediante equipos de radio a dos vehículos itinerantes con su propia misión especial: buscar hielo.

nokia base station integrated into nova c lander copy

Uno de los vehículos, el rover Lunar Outpost, explorará el área conocida como Shackleton Connecting Ridge, mientras que el otro, el Micro-Nova hopper, se sumergirá en un cráter para buscar evidencia cercana sin precedentes de agua congelada.

Las imágenes de agua congelada, transmitidas al módulo de aterrizaje y luego a la Tierra casi en tiempo real a través de la red celular, serían una primicia mundial. El hielo lunar podría usarse para crear oxígeno respirable e incluso combustible que eventualmente podría usarse para lanzar misiones a Marte desde la Luna.

Para el programa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es que los astronautas regresen a la Luna esta década, la conectividad celular es invaluable.

Actualmente, los astronautas se comunican entre sí por radio, pero la NASA quiere un sistema de comunicaciones lunar capaz de soportar videos de alta resolución y datos científicos, dijo Engelund, especialmente a medida que las misiones Artemis se vuelven más sofisticadas.

“Poder comunicarse en la Luna es fundamental para Artemis, tan fundamental como cualquier otro elemento de la misión, como energía, agua para beber y aire para respirar”, dijo Engelund.

“Con el tiempo, este esfuerzo ayudará a establecer una red de comunicaciones lunares que podría brindar a nuestros exploradores la capacidad de transmitir datos científicos, consultar con el control de la misión y hablar con sus familias, como si estuvieran caminando por la calle con sus teléfonos celulares”.

Podría sentar las bases para un Internet que está fuera del planeta pero que no es muy diferente al de la Tierra. Los dispositivos personales podrían conectarse a dichas redes, lo que permitiría a los colonos espaciales utilizar teléfonos inteligentes que puedan acceder a todas las aplicaciones y servicios disponibles para quienes están en la Tierra.

La NASA seleccionó a Bell Labs como parte de su iniciativa Tipping Point, una serie de asociaciones con empresas para desarrollar tecnologías para futuras misiones que las coloca en una posición privilegiada para desempeñar roles clave en la futura economía espacial.

TAL VEZ TE INTERESE: Temporada de huracanes 2024 en México: ¿Cuándo empieza y que es lo que debes saber?

Bell Labs recibió una subvención de US$ 14,1 millones en 2020 y, en enero, Nokia fue seleccionada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA, por sus siglas en inglés) para comenzar a trabajar en una infraestructura de servicios de comunicaciones que eventualmente servirá como un “marco para la economía lunar”.

“Una futura economía lunar dependerá de las tecnologías de comunicación para recopilar y analizar datos, compartir información y mantener y controlar las operaciones”, dijo a CNN Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research.

“Esto incluye mantener una presencia humana permanente o semipermanente en la Luna, así como operaciones robóticas automatizadas para el transporte, la extracción de recursos, el procesamiento de minerales y la recopilación de datos científicos”.

También existen posibles beneficios comerciales para las empresas terrenales.

Si una red puede soportar el viaje a la órbita, luego desplegarse y perdurar de forma autónoma ante el vacío del espacio, las temperaturas tremendamente fluctuantes y la radiación cósmica, podrá sobrevivir en los lugares más duros de la Tierra, como los casquetes polares, los desiertos o las plataformas marítimas.

“Especialmente cuando se trata de implementaciones remotas, sitios industriales, seguridad pública, respuesta a emergencias, recuperación de desastres o defensa, es muy beneficioso tener equipos de red compactos y de poco espacio que puedan transportarse e implementarse fácilmente en cualquier lugar”, afirmó Klein.

TAL VEZ TE INTERESE: Temporada de huracanes 2024 en México: ¿Cuándo empieza y que es lo que debes saber?

Con información de CNN Español

Etiquetas: 4GlunaNASANokia
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil