Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Inteligencia Artificial: Elimina Google política al uso en armas o vigilancia

Google ha decidido eliminar su política que restringía el uso de su tecnología de inteligencia artificial (IA) en aplicaciones militares.

Miguel por Miguel
febrero 5, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Inteligencia Artificial: Elimina Google política al uso en armas o vigilancia

Inteligencia Artificial: Elimina Google política al uso en armas o vigilancia

FacebookTwitter

Google ha decidido eliminar su política que restringía el uso de su tecnología de inteligencia artificial (IA) en aplicaciones militares, incluidas armas y sistemas de vigilancia. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a su postura anterior, cuando se comprometieron a limitar el uso de la IA en contextos que pudieran causar daño.

La política, implementada en 2018 tras la controversia del Proyecto Maven, prohibía el desarrollo de IA para armas autónomas o para vigilancia masiva. La presión de empleados y la opinión pública influyeron en ese entonces en la creación de estos principios éticos.

Camaras de Vigilancia Inteligentes con Inteligencia artificial

 

 

 

 

Ahora, Google justifica el cambio argumentando la necesidad de adaptarse a un entorno tecnológico y de seguridad global en constante evolución. La empresa sostiene que el uso de IA puede desempeñar un papel crucial en la defensa nacional y en la protección de infraestructuras críticas.

Este giro ha generado reacciones mixtas. Algunos analistas destacan que permitir el uso de IA en aplicaciones militares podría acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas, mientras que otros expresan preocupación por las implicaciones éticas y de seguridad.

Organizaciones de derechos humanos han manifestado su inquietud, señalando que la falta de regulaciones estrictas podría derivar en abusos, especialmente en contextos de vigilancia masiva o en el uso de armas autónomas sin supervisión humana directa.

606x404 cmsv2 5c71e210 9628 5a4e 8ce4 54d4f7254f66 7580906

Los empleados de Google también han reaccionado. Algunos han expresado su descontento a través de foros internos, reviviendo debates sobre el papel de las grandes tecnologías en la militarización y la vigilancia estatal.

Desde el punto de vista estratégico, esta decisión podría posicionar a Google como un actor clave en contratos gubernamentales relacionados con la defensa y la seguridad, compitiendo directamente con otras tecnológicas que ya colaboran con el sector militar.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Quién es Eva Ramón Gallegos, científica mexicana que logró eliminar el VPH al 100%?

En respuesta, portavoces de Google han afirmado que la empresa seguirá manteniendo altos estándares éticos en el desarrollo y la implementación de su tecnología, asegurando que cada proyecto será evaluado de forma rigurosa.

Sin embargo, críticos argumentan que la eliminación de estas restricciones abre la puerta a un uso menos controlado de la IA, lo que podría tener consecuencias imprevistas en conflictos armados y en la vida civil.

En definitiva, la decisión de Google refleja los dilemas éticos y comerciales que enfrentan las empresas tecnológicas en un mundo donde la IA se está convirtiendo en un componente esencial de la seguridad nacional y la gobernanza global.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Quién es Eva Ramón Gallegos, científica mexicana que logró eliminar el VPH al 100%?

Con información de EFE.com

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Hasta 100 mil de toneladas de sargazo arribarán a las costas de México durante el 2025
México y el Mundo

Hasta 100 mil de toneladas de sargazo arribarán a las costas de México durante el 2025

julio 7, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con lluvias

julio 7, 2025
Amasia: así será el próximo supercontinente que reemplazará a Pangea
Ciencia y Naturaleza

Amasia: así será el próximo supercontinente que reemplazará a Pangea

julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil