Como cada 12 de diciembre se ha llegado el inicio e inauguración del Maratón Guadalupe-Reyes, un ambiente lleno de fiesta, alegría y celebración en las fiestas decembrinas.
Y es que este llamado maratón es el periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo cada año del día 12 de diciembre al día 6 de enero.
El origen del nombre Maratón Guadalupe-Reyes proviene de la fecha inicial (12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe) y en la culmina (6 de enero, Día de los Reyes Magos).
TAL VEZ TE INTERESE: Cenas típicas para Navidad que no debe faltar en tu mesa
Origen del nombre Maratón Guadalupe-Reyes
Hay que remontarse a la década de los años 90 cuando llegó este nombre, pues se relata que las autoridades de la Ciudad de México lanzaron un operativo policíaco para las fechas decembrinas bajo el nombre Maratón Guadalupe-Reyes.
Y es así como se le ha quedado el nombre indicado, en el llamado maratón se incluyen por lo menos seis fiestas. Posadas que van del 16 al 24 de diciembre, que recrean la peregrinación de María y José hasta Belén. Siguiendo de la cena del 24 de este mes, para dar paso el día 25 a la celebración de la Navidad.
Siguiente del fin de año, que se celebra el 31 de diciembre y al día siguiente (1 de enero), se vive un recalentado como en la Navidad.
Y se culmina el día 6 de enero con el festejo del Día de los Reyes Magos, con regalos y partida de rosca, pan tradicional que se come en la fecha citada.