El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), dio inicio a un ambicioso programa nacional destinado a difundir y fortalecer la producción artesanal indígena, con el objetivo de garantizar el reconocimiento, la promoción y la comercialización justa del trabajo de miles de artesanas y artesanos del país.
El programa, presentado en el Complejo Cultural Los Pinos, reúne esfuerzos interinstitucionales entre dependencias federales, gobiernos estatales y comunidades artesanales. Su propósito es brindar acompañamiento técnico, capacitación en comercio digital y acceso a plataformas de venta en línea, para que las y los creadores puedan ofrecer sus productos sin intermediarios abusivos.
Durante la inauguración, la secretaria de Cultura destacó que el arte popular mexicano “es una expresión viva de la identidad del país” y que su preservación es una responsabilidad colectiva. Señaló que el programa busca transformar las condiciones de vida de los pueblos originarios, quienes históricamente han sido los guardianes del patrimonio cultural inmaterial.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Liam Payne, ex One Direction, tras caer desde el tercer piso de un hotel
Se informó que el plan contempla la creación de Centros de Innovación Artesanal en distintas regiones del país, donde se brindará capacitación sobre nuevas técnicas de producción sustentable, mejora de procesos y protección de diseños ante la piratería industrial. Además, se ofrecerá asesoría para registrar marcas colectivas y certificaciones de autenticidad.
El Fonart impulsará también una campaña nacional de consumo responsable bajo el lema “Compra lo hecho con el corazón”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de adquirir piezas auténticas y valorar el trabajo manual como una forma de resistencia cultural.
Entre los estados prioritarios del programa se encuentran Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Puebla y Guerrero, regiones con una enorme riqueza artesanal pero con altos niveles de marginación económica. Se buscará que las comunidades sean las principales beneficiarias de los ingresos generados, sin depender de intermediarios o grandes distribuidores.
Las autoridades informaron que se establecerán alianzas con museos, ferias internacionales y plataformas de comercio electrónico para promover la venta directa de textiles, cerámica, joyería, cestería y otras manifestaciones del arte popular. También se incluirán exposiciones itinerantes y festivales que difundan la historia y el simbolismo detrás de cada obra.
En el evento inaugural participaron representantes de diversas comunidades, quienes agradecieron la iniciativa y subrayaron que la difusión no solo debe centrarse en la venta, sino también en la educación cultural. “Cada tejido cuenta una historia, cada bordado tiene un mensaje”, expresó una artesana mixe de Oaxaca.
El programa también contempla la colaboración con universidades y centros de diseño para desarrollar proyectos conjuntos que integren innovación y tradición, sin alterar los valores simbólicos de las piezas. Se busca así generar un intercambio de saberes que fortalezca el orgullo identitario de los pueblos originarios.
Más que una estrategia económica, es un acto de justicia social que reconoce el papel de las comunidades creadoras como guardianas de la memoria y la estética nacional.
En esta ocasión se realizará Original Yucatán con el apoyo del gobierno del estado donde expondrán estos 300 productores, pero que en realidad, dijo, representan a 2 mil 500 porque forman parte de colectivos y unidades familiares. En paralelo se realizarán pasarelas como una forma de difundir la cultura indígena y participarán artesanos muy reconocidos en diversas comunidades.
Por otro lado, Nuñez dio a conocer que la empresa trasnacional Adidas y la comunidad zapoteca de Villa de Hidalgo de Yalalag en Oaxa, llegaron a un acuerdo de resarcimiento del daño por la comercialización de unos tenis-huaraches denominados Oaxaca.slip on. Aunque no detalló el acuerdo dijo que se trataba de obras de infraestructura, al tiempo que Adidas retiró del mercado este modelo.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere Maggie Smith a los 89 años de edad, actriz de Harry Potter
Con información de LA JORNADA