El Senado mexicano inició el 8 de mayo los conversatorios para discutir la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa, propuesta por Claudia Sheinbaum, se revisará hasta el 22 de mayo.
Las mesas abordan temas como políticas públicas, cobertura social, servicios digitales, radiodifusión pública y derechos de usuarios. El objetivo es actualizar el marco legal del sector.
Un punto controversial es el artículo 109, que regula plataformas digitales. También preocupa la concentración de facultades en la Agencia de Transformación Digital.
El senador Javier Corral, moderador de los debates, destacó la amplitud del temario. “No solo hablamos de plataformas, sino de infraestructura y contenidos”, afirmó.
TAL VEZ TE INTERESE: Karol G anuncia conciertos en México
Los conversatorios, abiertos a la sociedad, buscan consensos. Participan expertos, empresas y ciudadanos para garantizar una ley equilibrada.
El 13 de mayo se discutirá el acceso al espectro radioeléctrico, clave para la conectividad rural. El 15 de mayo se enfocará en servicios de streaming.
La reforma podría impactar a empresas como Telmex y Televisa, además de plataformas como Netflix. La libertad de expresión es una preocupación central.
Un dictamen final se presentaría en un periodo extraordinario en junio. Las comisiones de Radio y Estudios Legislativos lideran el proceso.
En X, usuarios han debatido el impacto en la conectividad y la censura. Organizaciones como Artículo 19 piden proteger los derechos digitales.
TAL VEZ TE INTERESE: ¡Burla la seguridad! Fan de Karol G sube al escenario para llegar a la cantante
Con información de: El Universal