Inicia la 46ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La 46ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) abrió sus puertas el pasado fin de semana.

27647

La 46ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) abrió sus puertas el pasado fin de semana, marcando el inicio de uno de los eventos literarios más esperados del año en México. Durante más de una semana, este evento reunirá a escritores, editores, lectores y amantes de la cultura en el emblemático Palacio de Minería, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México. La feria promete ser una celebración del libro y la lectura, con una amplia oferta de títulos nacionales e internacionales.

Este año, la FILPM se presenta con una programación variada que incluye presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, talleres literarios y actividades para todas las edades. La feria busca acercar a los lectores con sus autores favoritos, así como promover el diálogo entre creadores y público sobre los desafíos actuales de la literatura. La participación de escritores, tanto consagrados como emergentes, ofrece una oportunidad única para descubrir nuevos talentos y debatir sobre los temas más relevantes en el panorama literario actual.

El país invitado de honor para esta edición es Colombia, lo que ha generado gran expectativa por la oportunidad de conocer más sobre la rica tradición literaria de la nación sudamericana. Autores colombianos de renombre, así como una selección de sus obras más destacadas, serán el centro de atención en diversas actividades dentro de la programación de la feria. Este enfoque también refleja el compromiso de la FILPM con la diversidad cultural y la promoción de la literatura en español.

TAL VEZ TE INTERESE: México se está quedando sin sacerdotes

Además de los eventos literarios, la feria contará con un sinfín de actividades académicas y profesionales, incluidas presentaciones editoriales y reuniones entre escritores y agentes literarios. Este aspecto de la feria se ha consolidado como un espacio clave para la industria editorial, que aprovecha la ocasión para exhibir sus novedades y fomentar el intercambio de ideas y proyectos. Las editoriales locales e internacionales también participarán en la exhibición, ofreciendo una variedad de libros para todos los gustos.

La 46ª FILPM no solo se limita a los libros, sino que también se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan fortalecer la lectura en México. Con actividades de acceso gratuito y espacios dedicados a la reflexión sobre la importancia de la educación y la cultura, la feria continúa consolidándose como un evento inclusivo y de impacto social. En este sentido, la feria ofrece un escaparate perfecto para fomentar la cultura del libro entre todas las generaciones.

Con el regreso de la FILPM a su formato presencial después de la pandemia, la emoción es palpable tanto en los expositores como en los asistentes. La feria continúa siendo un referente cultural en la Ciudad de México, ofreciendo un espacio único para el encuentro de ideas y la celebración del poder transformador de la lectura. Sin duda, la 46ª edición dejará huella como un evento fundamental para la vida literaria del país.

TAL VEZ TE INTERESE: México se está quedando sin sacerdotes

Con Información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil