Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Inicia el INAH restauración de foso perimetral en Bacalar, Quintana Roo

El INAH comenzó la restauración de un tramo de 50 metros cúbicos de la muralla del foso perimetral del Fuerte de San Felipe de Bacalar, en Quintana Roo.

Miguel por Miguel
noviembre 7, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Inicia el INAH restauración de foso perimetral en Bacalar, Quintana Roo

Inicia el INAH restauración de foso perimetral en Bacalar, Quintana Roo

FacebookTwitter

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó la restauración de un tramo de 50 metros cúbicos de la muralla del foso perimetral del Fuerte de San Felipe de Bacalar, en Quintana Roo, elemento que sufrió un derrumbe parcial por el reblandecimiento de su mampostería, a causa de las intensas lluvias de junio pasado.

En un comunicado, la dependencia informó este martes que, al conocer el siniestro, el Centro INAH en aquella entidad activó el protocolo para la aplicación del seguro institucional para monumentos históricos que son propiedad de la nación, caso de ese inmueble ubicado en el Pueblo Mágico de Bacalar.

inah 2

El director de dicho centro, Margarito Molina Rendón, señaló que en años recientes se han atendido también afectaciones causadas por condiciones ambientales y climatológicas en otras edificaciones históricas, como el Templo del Niño Jesús, en Tihosuco; el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en X-Cabil; y la Capilla de San Juan Bautista, en X-Querol, así como dos templos en Sacalaca y Sabán, mediante el Programa de empleo temporal.

El Fuerte de Bacalar, como se le conoce, es uno de los inmuebles más significativos de la arquitectura histórica y el patrimonio cultural de ese estado. Ubicado a orillas de la laguna de los Siete Colores, fue construido en 1733, a instancias del gobernador de la entonces Capitanía general de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva Lazo de la Vega, con el propósito de controlar el avance de los asentamientos ingleses en la frontera sur novohispana.

foto1 e1730876156925

También fue importante en la Guerra social maya, ya que, en 1858, fue tomado por los mayas rebeldes, acto que obligó a la población mestiza y criolla de Bacalar a refugiarse en el norte de Belice.

Molina Rendón destacó que el INAH ha trabajado en los sitios mencionados con la gestión oportuna de los recursos; “no se han desatendido los daños por siniestros en el patrimonio histórico, los cuales en Quintana Roo son causados a menudo por la humedad, lluvias, huracanes y escurrimientos de agua”.

Sobre el segmento de muro perimetral en restauración, el arquitecto de la sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Quintana Roo, Luis Ojeda Godoy, detalló que se trata de dos tramos contiguos que suman cinco metros lineales y 50 metros cúbicos.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es la biósfera profunda?

Los especialistas emplean morteros, elaborados con cal en pasta y polvo de piedra, para evitar el uso de cemento, dado que, al integrarse a la mampostería, propicia que a mediano plazo la humedad se concentre al interior de los muros y repercuta en deterioros mayores.

“A partir de los años 70, el Fuerte de Bacalar se convirtió en el ícono turístico del sur de Quintana Roo”, concluyó Molina Rendón al enfatizar que el INAH continuará con la atención de los inmuebles históricos de la entidad, que se encuentran sometidos constantemente a los deterioros naturales y las condiciones ambientales y climatológicas de la región.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es la biósfera profunda?

Con información de La Jornada

Etiquetas: BacalarINAHQuintana Roo
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial
Ciencia y Naturaleza

Oxford y Cambridge lideran la creación del primer genoma humano artificial

julio 2, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con chubascos
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con chubascos

julio 2, 2025
Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil