El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció hoy el aumento que se aplicará a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), un indicador clave que impacta directamente en los costos asociados con multas, impuestos y créditos hipotecarios. Este ajuste busca garantizar que el incremento en los ingresos disponibles de los trabajadores, después de aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sea proporcional al reciente aumento en el salario mínimo general que comenzó a regir desde el 1 de enero de 2025.
¿Qué es la UMA y cuál es su propósito?
La Unidad de Medida y Actualización, conocida como UMA, es un referente económico expresado en pesos mexicanos que fue introducido en 2016 para reemplazar el sistema de Veces Salario Mínimo (VSM). Este último se utilizaba como base para calcular diversas obligaciones económicas. La UMA es actualmente utilizada para determinar el monto a pagar en conceptos como:
- Multas.
- Créditos otorgados por el Infonavit.
- Deducciones personales aplicables en ciertos casos.
Desde febrero de 2017, el Inegi es el organismo encargado de establecer y ajustar el valor de la UMA, lo que ha permitido un manejo más estandarizado y menos dependiente del salario mínimo.
¿Cómo se calcula y cuál es su utilidad?
La UMA desempeña un papel fundamental en la economía al ser utilizada como referencia para calcular pagos relacionados con impuestos y multas. Su valor diario, mensual y anual permite a las personas conocer con precisión cuánto deben destinar a estas obligaciones.
El cálculo del valor mensual de la UMA se realiza multiplicando su valor diario por un factor de 30.4 (correspondiente al promedio de días en un mes). Para determinar el valor anual, simplemente se multiplica el valor mensual por 12.
¿Cuál será el valor de la UMA en 2025?
En los años 2022, 2023 y 2024, el ajuste en el valor de la UMA entró en vigor el 1 de febrero, y este patrón se repetirá para el año 2025. Según lo informado por el Inegi, los valores actualizados de la UMA para este año serán los siguientes:
- Valor diario: 113.14 pesos mexicanos.
- Valor mensual: 3,439.46 pesos mexicanos.
- Valor anual: 41,273.52 pesos mexicanos.
Este ajuste no solo refleja el crecimiento económico del país, sino que también busca garantizar que las obligaciones fiscales y otros compromisos económicos sean más equitativos y acordes con el ingreso disponible de los ciudadanos.
Este cambio impactará directamente en la manera en que las personas calculan y cumplen con sus responsabilidades económicas, haciendo de la UMA un indicador clave para la planeación financiera tanto individual como colectiva.