Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

Tres documentos pictográficos virreinales, denominados como los Códices de San Andrés Tetepilco fueron recuperados.

Marina Rosales por Marina Rosales
marzo 20, 2024
en Historia y Cultura
0
INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

FacebookTwitter
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)y la Secretaría de Cultura, han recuperado documentos pictográficos virreinales, denominados como los Códices de San Andrés Tetepilco.

Códices de San Andrés Tetepilco

De acuerdo con el Historiador Baltazar Brito Guadarrama, los Códices de San Andrés Tetepilco, un corpus realizado bajo la tradición escrituraria indígena que hasta el día de hoy se había mantenido oculto a la visión pública.

Los códices de autenticidad comprobada fueron manufacturados hacia finales del siglo XVI y principios del XVII por auténticos tlacuilos redientes del pueblo de San Andrés Tetepilco.

El primero de los códices contiene información histórico-geográfica relacionada con la fundación del pueblo de San Andrés Tetepilco, actualmente localizado en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

El segundo códice es un inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco. Está formado por dos hojas de papel amate pegadas, sobre las que se aplicó una capa blanca de cal.

INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

TAL VEZ TE INTERESE: El INAH descubre un Chac Mool prehispánico en Pátzcuaro, Michoacán

Por último, el tercer códice, de particular relevancia por su dimensión formal, factura e información, narra la historia de Tenochtitlan por medio de cuatro temas principales: la fundación de la ciudad en el siglo XIV; el registro de los tlatoque o señores que la gobernaron en tiempos prehispánicos; la llegada de los conquistadores españoles en 1519, y, finalmente, el período virreinal, hasta 1611.

INAH recupera Códices de San Andrés Tetepilco

El arribo a territorio novohispano del virrey don Juan de Mendoza y Luna, en 1603, es el último de los eventos registrados en este pictograma.

De esta manera, los documentos pictográficos serán resguardados en la bóveda de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

TAL VEZ TE INTERESE: INAH descubre rostro esculpido de guerrero en Chichén Itza

Etiquetas: CódicesCódices de San Andrés TetepilcoCulturaINAH
Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil