El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) extiende una cordial invitación al público en general para participar en sus Paseos Culturales programados para el mes de febrero. Esta iniciativa, con más de seis décadas de trayectoria, ofrece anualmente más de un centenar de destinos, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar y conocer a fondo la riqueza cultural, histórica y natural de México.
Entre las actividades destacadas para este mes se encuentran recorridos por la Sierra Norte de Puebla, una región reconocida por su biodiversidad y patrimonio cultural; el Desierto de los Leones, un parque nacional que combina historia y naturaleza; y el emblemático barrio de La Merced en la Ciudad de México, conocido por su vibrante mercado y su relevancia histórica.
Los Paseos Culturales del INAH se caracterizan por ser guiados por especialistas en diversas disciplinas, incluyendo arqueología, historia, gastronomía y arte. Esta diversidad de enfoques enriquece la experiencia de los participantes, permitiéndoles obtener una comprensión más profunda y multidimensional de los sitios visitados.
Para aquellos interesados en unirse a estas experiencias, es posible realizar reservaciones a través de contacto telefónico o mediante correo electrónico. Se recomienda a los participantes verificar con anticipación los detalles específicos de cada recorrido, como fechas, horarios y puntos de encuentro, para asegurar una experiencia óptima.
Además de los recorridos mencionados, el INAH ha programado para el domingo 22 de febrero dos paseos peatonales de especial interés. El primero, titulado “La maravilla Americana: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México”, estará a cargo del historiador Sergio Fuentes Martínez y ofrecerá una visión detallada sobre la devoción guadalupana y su impacto en la cultura mexicana. El segundo, denominado “¿Qué comen los coyotes? Cocina y mercados del centro de Coyoacán”, será guiado por la gastrónoma Natalia Talavera Olmos, quien explorará la rica tradición culinaria de esta emblemática zona de la capital.
Es importante destacar que los Paseos Culturales del INAH no solo buscan educar y entretener, sino también fomentar un sentido de pertenencia y aprecio por el patrimonio cultural y natural de México. A través de estas actividades, el INAH reafirma su compromiso con la difusión y conservación de la riqueza histórica y cultural del país, ofreciendo a la sociedad oportunidades únicas para conectarse con su pasado y comprender su relevancia en el presente.
Para obtener información más detallada sobre los recorridos, así como para conocer los costos de participación y los requisitos necesarios, se sugiere visitar el sitio web oficial del INAH o ponerse en contacto directamente con la institución. La participación en estos paseos representa una oportunidad invaluable para descubrir y apreciar las múltiples facetas que conforman la identidad cultural de México.
Deja un comentario Cancelar respuesta