En medio de la discusión pública sobre posibles cambios en los costos de acceso a recintos culturales, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, aclaró que no se aplicarán incrementos en las tarifas de entrada a museos y zonas arqueológicas administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni en aquellos bajo la gestión del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) durante el año 2026.
La medida busca garantizar que la población mexicana, así como los visitantes extranjeros residentes, continúen disfrutando del patrimonio cultural sin enfrentar cargas económicas adicionales.
La aclaración oficial
- La Secretaría de Cultura informó que, a pesar de las especulaciones, los precios de acceso se mantendrán sin cambios en 2026, lo que representa una noticia positiva para estudiantes, familias y turistas.
- En el comunicado se explicó que la decisión responde al compromiso de asegurar el derecho de acceso a la cultura como un bien público.
- Esto aplica tanto para los museos y zonas arqueológicas a cargo del INAH, como para los museos del INBAL, garantizando que sus tarifas permanezcan iguales a las vigentes en 2025.
Beneficios para visitantes nacionales y residentes
Uno de los puntos más relevantes es que se mantienen los beneficios para sectores específicos:
- Entrada gratuita los domingos para mexicanos y residentes extranjeros con comprobante de residencia.
- Exenciones para menores de 13 años, estudiantes, docentes, adultos mayores con credencial del INAPAM y personas con discapacidad.
- Tarifas preferenciales para grupos culturales, escolares y comunitarios que acuden con fines educativos o de divulgación.
De esta manera, el gobierno asegura que el patrimonio cultural siga siendo accesible y asequible para la mayoría de la población.
Contexto del anuncio
En semanas previas se había generado inquietud tras conocerse propuestas de ajustes en el marco del Paquete Económico 2026, donde se planteaba la posibilidad de modificar algunas cuotas de acceso. Sin embargo, la Secretaría de Cultura confirmó que dichos incrementos no se aplicarán, despejando dudas y preocupaciones entre la ciudadanía y la comunidad académica.
Importancia del acceso universal
El acceso a museos, zonas arqueológicas y espacios culturales no solo tiene un valor recreativo, sino también educativo y formativo. Mantener las tarifas actuales permite que más familias mexicanas, estudiantes y visitantes extranjeros residentes sigan teniendo contacto con la historia, el arte y el patrimonio que resguarda el país.
Además, esta decisión refuerza la visión del gobierno de que la cultura debe considerarse un derecho social y no un privilegio.
La confirmación de que en 2026 no habrá aumentos en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas en México genera certeza y tranquilidad para quienes disfrutan del patrimonio cultural nacional. Con ello, se garantiza que la riqueza histórica y artística del país permanezca al alcance de todos, fortaleciendo tanto el turismo cultural como la educación y la identidad nacional.