Tuvieron que pasar 5 años para que el INAH volviera a habilitar el ascenso a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado que los trabajos de conservación en dicha Zona Arqueológica y así reanudando el ascenso a la estructura.
Es importante indicar que las autoridades han especificado que el acceso está limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación, para no comprometer la integridad estructural ni el valor patrimonial del monumento.
TAL VEZ TE INTERESE: INAH suspende obras del Ayuntamiento en el centro de Teotihuacán
“Se exhorta a las personas que acuden a visitar este sitio a respetar las medidas de seguridad establecidas. De igual manera, se recomienda usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento. El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud es preferible no subir”, señaló el INAH en un comunicado.
Confirma el INAH el ascenso de nuevo a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
Y es que hay que recordar que en el año de 2020 cuando la pandemia del Covid-19 se aprovechó para comenzar labores de restauración en la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
Trabajos que se han extendido hasta el presente año, pero que ya dieron paso a qué el INAH volviera a permitir el ascenso a la Pirámide de la Luna.
Aunque hay que señalar que hasta ahora sigue prohibido el subir a la Pirámide del Sol y al Templo de Quetzalcóatl.
Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo y llegó a tener más de 100 mil habitantes en su época de mayor esplendor.
En la Pirámide de la Luna hay murales con representaciones de jaguares, serpientes y águilas. También se han encontrado restos de ofrendas que podrían confirmar la práctica de sacrificios humanos, lo que reafirma el papel ceremonial que tenía para sus antiguos habitantes.