Huracanes en México 2025: ¿Cuándo empieza la temporada y cuál será el primer ciclón?

Esta fecha marca el inicio de un periodo en el que las condiciones climáticas se vuelven propicias para la formación de ciclones tropicales en la región

Huracanes en México 2025: ¿Cuándo empieza la temporada y cuál será el primer ciclón?

Huracanes en México 2025: ¿Cuándo empieza la temporada y cuál será el primer ciclón?

La temporada de huracanes en el océano Pacífico oriental comenzará oficialmente el 15 de mayo de 2025, según informaron el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta fecha marca el inicio de un periodo en el que las condiciones climáticas se vuelven propicias para la formación de ciclones tropicales en la región.

El primer ciclón tropical que se forme en esta temporada llevará el nombre de Alvin, conforme a la lista de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para el Pacífico oriental en 2025. Cabe destacar que en la temporada anterior, el primer sistema en formarse fue Aletta, que apareció el 4 de julio de 2024 frente a las costas de Jalisco y Colima, alcanzando la categoría de tormenta tropical.

La temporada de huracanes en el Atlántico, por su parte, dará inicio el 1 de junio de 2025. Las diferencias en las fechas de inicio entre ambas cuencas se deben a las distintas condiciones oceánicas y atmosféricas que influyen en la formación de ciclones en cada región.

Es importante mencionar que, aunque la temporada comienza oficialmente el 15 de mayo, esto no implica que un ciclón tropical se forme exactamente en esa fecha. Sin embargo, a partir de ese día, se activan los planes de Protección Civil y se intensifican las labores preventivas para hacer frente a posibles fenómenos meteorológicos.

En cuanto a las condiciones climáticas previstas para esta temporada, la OMM ha indicado que el fenómeno de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) ha entrado en una fase neutra. Esta transición se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas del océano en el Pacífico ecuatorial, lo que genera condiciones atmosféricas que oscilan entre lo habitual y la posibilidad de eventos extremos breves y localizados.

En México, esta transición podría traducirse en lluvias y temperaturas dentro de los rangos normales, aunque no se descartan episodios de calor intenso, lluvias torrenciales, sequías o incluso frío inusual. Aunque en general se prevé un clima más estable en comparación con las fases de El Niño o La Niña, la posibilidad de eventos atípicos sigue siendo una preocupación para los meteorólogos.

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, con el fin de minimizar los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos que puedan presentarse durante la temporada de huracanes 2025.

TAL VEZ TE INTERESE: Huracanes: ¿Cuándo impactará el primer ciclón en México?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil