Advierten que la península de Baja California se está convirtiendo en una isla 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la península de Baja California podría separarse del territorio continental mexicano 

JTIJ3YN6FRABLMMSLC5V6YYAWM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la península de Baja California podría separarse del territorio continental mexicano y, en un futuro lejano, convertirse en una isla. De acuerdo con los estudios realizados, la península ha avanzado alrededor de 24 metros hacia el noroeste en los últimos 500 años como consecuencia de la actividad tectónica.

Los especialistas explicaron que este fenómeno es parte de los procesos naturales que atraviesa la Tierra y que se relaciona con la dinámica de placas tectónicas. En este caso, la responsable es la falla del Golfo de California, una fractura geológica activa que marca la frontera entre la placa del Pacífico, sobre la cual descansa la península de Baja California, y la placa de América del Norte, donde se encuentra la mayor parte del país.

Movimiento constante de las placas

Advierten que la península de Baja California se está convirtiendo en una isla 

De acuerdo con la UNAM, la interacción entre estas placas ocasiona un desplazamiento promedio anual de entre 4 y 5 centímetros. Aunque la cifra puede parecer mínima, acumulada durante miles de años explica el desplazamiento que se ha registrado hasta ahora y que continuará en el futuro.

TAL VEZ TE INTERESE: Mujer es detenida robando perfumes en Plaza Las Américas de Cancún 

Este proceso no solo es responsable de la lenta separación de la península, sino que también está asociado a la constante actividad sísmica de la región. 

La universidad aclaró que, pese a los temblores, la transformación geográfica de Baja California no implica un riesgo inmediato para la población, ya que se trata de un fenómeno de largo plazo.

Un futuro a millones de años

Advierten que la península de Baja California se está convirtiendo en una isla 

El investigador de la UNAM, Terry Calmus, detalló que la península continuará su desplazamiento hacia el noroeste durante millones de años. De mantenerse la velocidad actual, se calcula que dentro de un millón de años Baja California estará separada del continente por una distancia de entre 40 y 50 kilómetros.

Los especialistas subrayaron que la separación completa ocurrirá en un periodo extremadamente largo, lo que significa que no será perceptible a escala humana. Sin embargo, resulta fundamental para comprender la dinámica de la Tierra y la evolución de sus paisajes.

El caso de Baja California es un ejemplo de cómo las fuerzas geológicas transforman lentamente la superficie del planeta. Aunque hoy la península sigue unida a México, en un futuro distante formará parte del grupo de islas que se originan por la interacción continua de las placas tectónicas.

TAL VEZ TE INTERESE: Mujer es detenida robando perfumes en Plaza Las Américas de Cancún 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil