El huracán Wilma, considerado uno de los ciclones de mayor fuerza en el Atlántico, hace 20 años, dejó devastación a su paso por la zona norte de Quintana Roo.
20 años del huracán Wilma
El 21 de octubre de 2005 el huracán Wilma tocó tierra en Quintana Roo, un fenómeno que dejó un paso devastador por nuestra entidad.
Por más de 60 horas, el ciclón categoría 5 causó grandes daños a viviendas, vías de comunicación y a la infraestructura turística de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel y Playa del Carmen.
Fue hasta la madrugada del domingo 23 de octubre de 2005, el Huracán Wilma, ya de Categoría 2, abandonó el Estado de Quintana Roo para dirigirse al Golfo de México, donde posteriormente retomó fuerzas.
No solamente el impacto económico se vio afectado en uno de los fenómenos naturales más severos en la historia de México, igualmente dejó grandes daños por su paso en las costas quintanarroenses.
Además de la tragedia, tras el paso del meteoro hubo actos de rapiña, principalmente en Cancún. Pese a que no había escasez agua o alimentos, en un contagio colectivo, cientos de personas salieron a saquear tiendas, centros comerciales, de donde se llevaron de todo, desde comida, hasta refrigeradores, pantallas y aires acondicionados.
La cuantificación de daños de los bienes públicos tan solo en Cancún, se estimó en 600 millones de pesos, el gobierno federal destinó 100 millones de pesos para la zona hotelera, mientras que las aseguradoras pagaron 2 mil 500 millones de dólares en pago de pólizas a hoteles y comercios.
Aunque la herida cerró, este huracán dejó una profunda cicatriz que permanece en quienes vivieron y quienes ayudaron a levantar Quintana Roo, una experiencia que la entidad no ha vuelto a repetir a esa escala en 20 años.
TAL VEZ TE INTERESE: Los últimos cinco huracanes más devastadores que azotaron México
Lo que señala la historia del paso del huracán Wilma es que estuvo por 63 horas continuas afectando las costas de Quintana Roo.
En dicho paso se declararon en desastre 6 municipios de los 8 con los que se contaban en el estado de Quintana Roo para ese periodo; y 73 de los 106 municipios que conforman el estado de Yucatán.
Hubo poco más de 3 mil postes de energía que se cayeron por los fuertes vientos, provocando casi un mes en algunas zonas sin el servicio de energía eléctrica y zonas más remotas hasta varios meses.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), señalan que cuatro huracanes han sumado pagos de 5 mil 887 millones de dólares. Lo anterior se desglosa: Wilma (2005), 2,675 mdd; Odile (2014), 1,439 mdd; Gilberto (1988), 1,299 mdd; e Isidore (2002), 474 mdd.
Otros datos revelaron que 50 mil turistas quedaron atrapados en Cancún, en dicho momento se contaban en dicho destino con poco más 30 mil cuartos de hotel.
El 98% de la infraestructura turística resultó dañada en las zonas turísticas de Quintana Roo por el paso del huracán Wilma.
Luego de un par de meses de su paso, en diciembre del año 2005 se contaba en Cancún con un total del 80% de cuartos de hotel disponibles.
Este 21 de octubre de 2025, 20 años del paso del Huracán Wilma, sigue siendo recordado como uno de los ciclones más destructivos que ha impactado Quintana Roo, dejando una lección de fortaleza, unión y resiliencia para todos los ciudadanos.
Deja un comentario Cancelar respuesta