HP anunció un drástico plan de reestructuración que implica el despido de entre 4 mil y 6 mil empleados hasta el año fiscal 2028, como parte de una estrategia para integrar de forma más amplia herramientas de inteligencia artificial en sus operaciones. La compañía, fabricante de computadoras e impresoras, reconoció que no alcanzó las estimaciones previstas para el año y que necesita transformar su estructura para mantenerse competitiva en un mercado cada vez más automatizado.
El director ejecutivo, Enrique Lores, explicó que la IA se utilizará en áreas clave como desarrollo de productos, atención al cliente, ventas y procesos de fabricación. Aseguró que la decisión no solo responde a la reducción de costos, sino a la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos del sector. Según Lores, estas medidas permitirán a HP lograr un ahorro bruto de mil millones de dólares anuales al cierre de 2028.
Ahorros millonarios y gastos de reestructuración
La empresa detalló que los despidos implicarán aproximadamente 650 millones de dólares en gastos de reestructuración, de los cuales 250 millones corresponderán al año fiscal 2026. Actualmente, HP cuenta con una plantilla de alrededor de 58 mil empleados, cifra que se reducirá considerablemente con este nuevo ajuste.
TAL VEZ TE INTERESE: Hombre biológico gana “Mujer Más Fuerte del Mundo” y luego lo descalifican
No es la primera vez que la compañía realiza un recorte masivo: hace tres años ejecutó un plan similar que también contemplaba la eliminación de entre 4 mil y 6 mil puestos, logrando ahorrar más de 2 mil 200 millones de dólares. Sin embargo, la presión por mantenerse competitiva frente al avance de la IA y los cambios en la demanda de PC han obligado a HP a acelerar la automatización.
Impacto financiero y presión del mercado global
Las ganancias proyectadas por HP para este año, excluyendo cargos por reestructuración, se ubican entre 2.90 y 3.20 dólares por acción, por debajo de los 3.32 dólares esperados por analistas. La empresa también calcula ganancias por acción de entre 73 y 81 centavos para el periodo que cierra en enero. La falta de cumplimiento de expectativas y el aumento en los costos de memoria para PC afectaron directamente los resultados.
Además, las acciones de HP cayeron un 5% en la sesión previa a la apertura del mercado, acumulando una pérdida del 25% en lo que va del año. Este panorama ha generado preocupación entre inversionistas, especialmente ante la necesidad de ajustar precios y optimizar procesos.
Ajustes en producción y futuro del negocio
HP ha trasladado parte de su producción fuera de China para mitigar el impacto de aranceles y enfrentar el encarecimiento de componentes. Aunque las ventas de PC aumentaron un 8% impulsadas por el interés en equipos con capacidades de IA y Windows 11, su unidad de impresión sufrió una caída del 4%, alcanzando 4 mil 270 millones de dólares.
Mientras tanto, la compañía adopta un enfoque prudente para la segunda mitad del año, con estrategias para diversificar proveedores, reducir la memoria en algunos productos y ajustar precios. Con estas decisiones, HP busca equilibrar sus finanzas, acelerar la adopción de IA y redefinir su estructura interna para enfrentar un mercado en transformación constante.

Deja un comentario Cancelar respuesta