Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Miles de hormigas giran en espiral y aseguran que predicen fuerte huracán

Captan miles de hormigas girando en círculos en Seyé, Yucatán y aseguran personas yucatecas que predicen mal tiempo según las leyendas mayas

Alberto Herrera por Alberto Herrera
septiembre 23, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Miles de hormigas giran en espiral y aseguran que predicen fuerte huracán
FacebookTwitter

Un video reciente que muestra a un grupo de hormigas girando en espiral ha captado la atención de miles de personas en redes sociales por su conexión con las leyendas mayas. 

En el clip, estos insectos parecen formar un huracán en miniatura, un fenómeno que ha generado asombro y ha sido interpretado por algunos pobladores de Yucatán como un presagio de mal tiempo. 

Hormigas giran en espiral en pueblo de Yucatán

Este comportamiento, según las leyendas locales, se asocia con las hormigas conocidas en lengua maya como “Sakal”, y para los antiguos pobladores, su aparición anunciaba tormentas inminentes.

Hormigas giran en espiral en pueblo de Yucatán
Hormigas giran en espiral en pueblo de Yucatán

TAL VEZ TE INTERESE: Fecundidad absoluta y las hormigas guerreras de África

Luis Roberto Pech, habitante de Seyé, Yucatán, compartió su experiencia al presenciar este inusual evento: “Cuando veía estas hormigas, me recordaba lo que decían mis abuelos, que cuando aparecían así, era señal de que llegaría mal tiempo”. 

Este fenómeno no solo es sorprendente por su aspecto visual, sino también por las creencias que lo rodean.

¿Por qué estos insectos giran en espiral?

Sin embargo, detrás de estas creencias populares hay una explicación científica para este comportamiento, conocido como la “espiral de la muerte“. Este fenómeno se da principalmente en hormigas legionarias, también llamadas hormigas soldado, las cuales son ciegas y se orientan siguiendo rastros de feromonas que dejan sus compañeras.

En ocasiones, uno de estos insectos neurópteros pierde el rastro, lo que provoca que comience a caminar en círculos. Las demás, incapaces de detectar el error, la siguen, formando una espiral que puede llegar a ser fatal, pues eventualmente las hormigas mueren de agotamiento.

El psicólogo animal Theodore Schneirla fue el primer experto en estudiar este comportamiento en 1944. Schneirla observó que estos insectos, aunque no tienen conciencia de su situación, repiten este ciclo destructivo de forma incesante hasta morir. 

“El espiral de la muerte” en animales

Este fenómeno no es exclusivo de estos insectos rastreros, ya que también se ha detectado en otras especies, como algunos peces y orugas.

“El espiral de la muerte”
“El espiral de la muerte”

Las hormigas legionarias son nómadas y habitan principalmente en África y Sudamérica. Se desplazan en grandes grupos, que pueden oscilar entre 100.000 y 2 millones de individuos, formando columnas de hasta 200 metros de ancho. 

Aunque son cazadoras letales que trabajan en equipo, cuando su sistema olfativo falla, se vuelven vulnerables y caen en la trampa de la espiral de la muerte.

A pesar de su trágico desenlace, este fenómeno sigue fascinando tanto a científicos como a quienes se topan con él en la naturaleza, mezclando ciencia y leyenda en un misterio que sigue cautivando a la humanidad.

TAL VEZ TE INTERESE: Las hormigas zombies

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas
Ciencia y Naturaleza

México se alista para la canícula 2025: Fecha de inicio y regiones más afectadas

mayo 19, 2025
Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol
Ciencia y Naturaleza

Científicas mexicanas participan en hallazgo de un planeta terrestre que durará más que el Sol

mayo 19, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil