Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNAM: Académico señala como urgente incentivar el consumo de guajolote

Este animal requiere programas de rescate para incentivar su consumo, valoración, conocimiento y tradiciones

Verás Noticias por Verás Noticias
diciembre 21, 2022
en Historia y Cultura
0
FacebookTwitter

El huexolotl, mejor conocido como guajolote o pavo, que numerosas familias consumen en temporada navideña, es el primer animal doméstico de México y también parte de nuestra esencia, aunque pocos mexicanos lo valoren como elemento de nuestro patrimonio cultural, afirmó el académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, Raúl Valadez Azúa.

TAL VEZ TE INTERESE: Escultura dual de piedra caliza, es la primera en su tipo hallada en Oxkintok

Se trata de un regalo de nuestra nación para el mundo porque se produce y consume en los cinco continentes. “Todo guajolote (Meleagris gallopavo)que existe es descendiente de los que se criaban en el centro del país” hace tres mil años. Aunque fueron importantes en tiempos antiguos, falta darlo a conocer como lo que es: un animal profundamente ligado a nuestra cultura.

Aun cuando no está en peligro de extinción (porque como animal doméstico depende del manejo humano), se encuentra en cantidades reducidas en comparación con otras aves de corral como los gallos y gallinas, y requiere programas de rescate para incentivar su consumo, valoración, conocimiento y tradiciones; “lo necesario para que se integre a nuestra cotidianeidad material y alimentaria”.

De acuerdo con El Sitio Avícola, la producción de pavo en México de 2021 fue similar a la de 2020, pero 36.5 por ciento por debajo de la de 2019, cuando fue de aproximadamente un millón 477 mil aves, informó la Unión Nacional de Avicultores.

En vida silvestre los guajolotes anidan en los macollos; es decir, zonas de pastizales altos donde se pueden esconder. Hace cinco mil o seis mil años, cuando se modificaron los esquemas de vida de los grupos humanos, formando comunidades semisedentarias cerca de cuerpos de agua, el contacto con el ave fue inevitable.

Los pobladores capturaban algunos, pero otros más se beneficiaban de la presencia humana. En ese territorio perturbado por las personas no había competencia ni depredadores para las aves, y eso condujo a un beneficio mutuo. Esos animales se adaptaron durante dos mil o tres mil años al espacio humano, hasta llegar a estar ligadas a ese espacio, es decir, domésticos.

Con información de DGCS UNAM

 

TAL VEZ TE INTERESE: Oaxaca: Mitla, la zona arqueológica campeona del primer #MundialINAH

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android

Etiquetas: guajoloteMéxicoUNAM
Verás Noticias

Verás Noticias

RelacionadosPublicaciones

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica
Historia y Cultura

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

enero 20, 2023
Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos
Historia y Cultura

Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos

enero 16, 2023
México condena una nueva subasta en línea de 70 piezas prehispánicas
Historia y Cultura

México condena una nueva subasta en línea de 70 piezas prehispánicas

enero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO Argentina arma de fuego Brasil Cancún Caribe Mexicano chetumal Covid-19 Cuerpo Deportes detenido detenidos Droga drogas ejecutados Elon Musk Espectáculos FGE Quintana Roo Francia Futbol hallazgo INAH isla mujeres Mujer Mundial Mundial de Qatar Mundial de Qatar 2022 Mundial Qatar 2022 México NASA Opinión partidos Patricia Santos Playa del Carmen Policíaco Puerto Morelos Qatar Qatar 2022 Quintana Roo Selección Mexicana Solidaridad Turismo Twitter UNAM vinculación a proceso
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • Gobierno
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Ciencia y Naturaleza
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Aviso de privacidad

© 2023 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 MMVerás