Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Han rescatado más de 40 mil huesos de mamut, camello y caballo en Santa Lucía

Además, en las excavaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía, se han ubicado 70 puntos de hallazgos que no serán explorados.

Edición Verás por Edición Verás
agosto 23, 2021
en Historia y Cultura
0
FacebookTwitter

Más de 40 mil huesos de mamut, camello y caballo, ubicados entre el año 30 mil y 11 mil 700 a.C., han sido rescatados en las excavaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA), en Zumpango, Estado de México.

De igual forma se encontraron 100 entierros humanos y 100 vasijas que datan de los años 600 d.C. al 1520 d.C. de la cultura coyotlatelca.

Lo anterior lo dio a conocer a Excélsior, el arqueólogo Rubén Manzanilla López, director del proyecto de salvamento paleontológico y arqueológico en Santa Lucía, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a 210 días de la inauguración del AIFA.

Informó, además, que ya han ubicado casi 500 puntos de hallazgo y hasta ahora han recuperado 480 fragmentos óseos de mamut, de los cuales 70 son casi completos, así como los restos de 180 camellos, 45 caballos y algunos ejemplares de perezoso terrestre, gliptodonte y colmillos de tigre diente de sable, lo que la convierte en la colección osteológica más importante del país.

El hallazgo de mamuts no frena la construcción ✈️

El INAH encontró restos de mamuts, además de vasijas y osamentas humanas en los terrenos donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía. 🦣

Vía @Radio_Formula pic.twitter.com/9IEkAEFWfX

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 21, 2020

Puntos que no serán explorados

Explica que se han ubicado 70 puntos de hallazgos que no serán explorados para que éstos queden como reserva arqueológica de futuras investigaciones, donde se ha determinado que no se colocará estructura ni edificio alguno.

Esas áreas delimitadas cuentan con coordenadas, están en una base de datos y del sistema de información geográfica, por lo que han sido ubicadas como áreas verdes desde inicio del proyecto.

Revela el experto que también existe un proyecto paralelo en el AIFA, integrado por paleontólogos, vulcanólogos, sedimentólogos y una palinóloga, que estudian los ácidos residuales en las excavaciones, lo que aportará información sobre la prehistoria de México y qué fue lo último que comieron estos mamuts.

santa lucía
Foto: Ruido en la Red

Sobre si se ha detectado relación entre humanos y mamuts en esta zona, Rubén Manzanilla asevera:

“No tenemos evidencia de interacción con humanos. Sí sabemos que hubo cacería en el sitio de Tultepec, a 9 km de Santa Lucía, pero en este caso parece que a los cazadores no les llamaba la atención esta zona para cazar o, quizá, se trate de individuos más antiguos que las áreas de cacería de Tultepec”.

Esto significa que los restos humanos recuperados datan de siglos posteriores.

“Hemos recuperado más de 100 entierros humanos del 600 d.C a 1520 d.C., pero corresponden a pequeños asentamientos de la zona que se dedicaban a la agricultura y al aprovechamiento del Lago de Xaltocan”, agregó.

Preparan un museo interactivo en Santa Lucía

El Museo de sitio del AIFA contará con seis salas de 180 a 200 metros cuadrados y su discurso museográfico es realizado por investigadores del INAH.

En éstas se exhibirán mandíbulas y cabezas de mamuts, así como huesos de camello, caballo, gliptodonte y de perezoso terrestre que convivieron en dicho espacio.

En otra sala exhibirán el Mamut del Frente 16, uno de los ejemplares más completos hallados en el sitio, para lo cual el INAH solicitó a una empresa el armado de una estructura de metal de acero inoxidable, que permita a la osamenta permanecer en pie.

 

Con información de Excélsior 

 

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan en Teotihuacan ramos de flores antiguos casi intactos

Etiquetas: camelloshallazgoINAHMamutsMuseo
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil