Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Entrena tu mente: guía neurocientífica para combatir el estrés y la soledad

La neurocientífica Rachel Barr propone replantear la forma en que nos relacionamos con nuestra mente: en lugar de enfrentarte al cerebro como si fuera un enemigo, trátalo como un aliado

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 26, 2025
en Estilo y Vida
0
Entrena tu mente: guía neurocientífica para combatir el estrés y la soledad

Entrena tu mente: guía neurocientífica para combatir el estrés y la soledad

FacebookTwitter

La neurocientífica Rachel Barr propone replantear la forma en que nos relacionamos con nuestra mente: en lugar de enfrentarte al cerebro como si fuera un enemigo, trátalo como un aliado que merece comprensión y cuidado. Esta perspectiva se aleja de los métodos convencionales de bienestar, abogando por una visión más profunda y respetuosa de nuestra mente, sin caer en fórmulas rápidas o recetas simplistas.

De origen personal a mensaje científico

Originaria de Fife, Escocia, con formación académica en las universidades de Bristol y Laval, Rachel Barr encontró en la lucha de su madre contra trastornos mentales una fuente de inspiración fundamental. Tras su fallecimiento, Barr comprendió la importancia de cultivar una actitud compasiva hacia el cerebro, similar a la que mostramos hacia un niño o una mascota. Fue así como forjó su misión: promover un enfoque científico auténtico alejado de los dogmas tradicionales de la autoayuda.

Desmontando la industria del bienestar: neurociencia, no trucos rápidos

Barr critica duramente la industria del bienestar por priorizar ganancias sobre el bienestar real. Advierte que muchas promesas de alcanzar la felicidad mediante “hackeos cerebrales” carecen de respaldo científico sólido. En su lugar, propone adoptar un enfoque fundamentado en neurociencia auténtica, que reconozca la complejidad y la sensibilidad del cerebro frente a las soluciones fáciles.

Soledad y mente: cómo el aislamiento altera tu cerebro

La neurocientífica expone uno de los males más urgentes del mundo moderno: la soledad, intensificada por la vida virtual y el aislamiento social. Esta situación activa la amígdala —la zona de alerta emocional— mientras disminuye la eficacia de la corteza temporal posterosuperior, encargada de procesar el entorno social. El resultado: mayor dificultad para conectar y mayor riesgo de distorsionar la realidad social en perjuicio propio.

Estrategias clave para romper el ciclo de aislamiento

  1. Evalúa tus pensamientos: identifica cómo tu cerebro podría estar distorsionando la realidad social. Si sientes que una interacción fue negativa, el primer paso es cuestionar esa percepción automática.
  2. Fomenta la empatía hacia ti mismo y hacia los demás: en momentos de estrés o duelo, concederte el beneficio de la duda puede aliviar los efectos del aislamiento emocional.

Estrés crónico: comprenderlo para manejarlo mejor

El estrés activa la liberación de cortisol, la conocida “hormona del estrés”. Sin embargo, la exposición continua puede desgastar los receptores que regulan esta respuesta, llevando al cerebro al agotamiento: un terreno ideal para que el estrés se vuelva crónico y erosione el equilibrio emocional.

TAL VEZ TE INTERESE: CDMX lanza campaña en el Metro para reducir el estrés y cuidar la salud mental de los usuarios

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Respirar aire contaminado acelera el envejecimiento cerebral
Estilo y Vida

Respirar aire contaminado acelera el envejecimiento cerebral

agosto 26, 2025
Qué alimentos evitan la Osteoporosis después de los 45
Estilo y Vida

Qué alimentos evitan la Osteoporosis después de los 45

agosto 23, 2025
ChatGPT provoca intoxicación a un hombre de 60 años
Estilo y Vida

ChatGPT provoca intoxicación a un hombre de 60 años

agosto 13, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil