La tradicional Guelaguetza, una de las celebraciones culturales más importantes de Oaxaca, llegará una vez más a Cancún del 1 al 3 de agosto de 2025. Este esperado evento se realizará en el icónico Parque de las Palapas, convirtiéndose durante tres días en un espacio vibrante donde se reunirán familias, turistas y amantes de la cultura para disfrutar de una auténtica muestra de las tradiciones del sur del país.
Organizada en colaboración con la comunidad oaxaqueña que vive en Cancún y la Asociación Unidos Benito Juárez A.C., la Guelaguetza se ha posicionado como una de las festividades culturales más relevantes fuera de Oaxaca. De hecho, se considera ya la segunda más grande del país, gracias a la gran respuesta del público y al esfuerzo de quienes trabajan para traer cada año un pedacito de Oaxaca al Caribe mexicano.
Una comitiva oaxaqueña que trae el alma de su tierra
Uno de los aspectos más especiales de esta edición es la presencia de una delegación compuesta por más de 80 personas originarias de Oaxaca, quienes viajarán hasta Cancún para presentar espectáculos llenos de tradición, alegría y orgullo. Su participación permitirá a los asistentes disfrutar de expresiones artísticas auténticas, que reflejan la riqueza cultural de las distintas regiones del estado.
Entre los momentos más esperados están las presentaciones de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco, dirigida por el maestro Nicandro Hernández García. Ambos grupos ofrecerán un programa que combina música en vivo, danzas típicas y vestuarios coloridos que transportan a los espectadores directamente a las fiestas oaxaqueñas.
Danza, música y herencia cultural
El repertorio artístico incluirá algunas de las danzas más representativas de Oaxaca, como el Jarabe Mixteco, la espectacular Danza de la Pluma, Flor de Piña, así como los sones y jarabes provenientes de comunidades como Tlaxiaco, Tehuantepec, Miahuatlán, San Melchor Betaza, Huatulco, Santa Catarina Juquila, entre muchas otras. Tampoco faltarán las tradicionales Chinas Oaxaqueñas, ícono de la identidad cultural del estado.
Cada presentación es más que un número artístico: es una manera de preservar el legado cultural y compartirlo con nuevas generaciones, incluyendo a quienes quizá no han tenido oportunidad de visitar Oaxaca.
Sabores oaxaqueños para todos los gustos
Además de los espectáculos de danza y música, el evento ofrecerá una amplia muestra gastronómica y artesanal, en la que los asistentes podrán degustar platillos típicos como mole negro, tlayudas, memelas, tamales de chepil, chapulines, tasajo, tejate, nieves de leche quemada y muchas delicias más que forman parte de la cocina tradicional oaxaqueña.
También habrá productos artesanales que reflejan el talento y la creatividad de los pueblos originarios del estado. Textiles, barro negro, alebrijes, entre otros, estarán disponibles para quienes deseen llevarse a casa un recuerdo único.
Cancún busca a Mazapán: concurso para lomitos disfrazados
Un toque divertido y muy esperado es el homenaje a Mazapán, el entrañable perrito que se volvió famoso por su participación en las calendas y celebraciones de la Guelaguetza en Oaxaca. Reconocido por sus pasos al ritmo de la música tradicional y su atuendo de tiliches, Mazapán se convirtió en un símbolo alegre de estas festividades.
Durante la Guelaguetza en Cancún, se invita a los asistentes a llevar a sus perritos disfrazados con motivos oaxaqueños. Los lomitos podrán participar en un concurso con premios y sorpresas, en busca del espíritu de Mazapán entre los asistentes peludos.
Actividades programadas del 1 al 3 de agosto
Viernes 1 de agosto
- 18:00 h – Calenda desde El Ceviche hasta el Parque de las Palapas.
- 19:00 h – Inicio de presentaciones artísticas con la Compañía de Danza de Tlaxiaco y la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán.
Se presentarán danzas como:
Huautla de Jiménez, Jarabe Mixteco, Flor de Piña, Danza de la Pluma, entre otras. - 22:00 h – Fin del programa.
Sábado 2 de agosto
- 18:00 h – Calenda desde El Ceviche.
- 19:00 h – Inicio de funciones.
- 19:30 h – Acto protocolario con autoridades.
- 19:45 h – Segunda parte del programa artístico.
Participan regiones como San Melchor Betaza, Huatulco, Tehuantepec, etc. - 22:00 h – Cierre del día.
Domingo 3 de agosto
- 16:00 h – Presentación del Ballet Folklórico Xochiquetzal.
- 18:00 h – Última calenda del evento.
- 19:00 h – Clausura artística con la Compañía de Danza de Tlaxiaco.
Danzas destacadas: Putla de Guerrero, Chinas Oaxaqueñas, Jarabe Mixteco, entre otras. - 22:00 h – Fin de la Guelaguetza 2025 en Cancún.
Un puente cultural entre Oaxaca y el Caribe
La Guelaguetza en Cancún no es solo una fiesta, es un acto de unión cultural. A través de la música, la danza, la comida y la alegría colectiva, se estrechan lazos entre comunidades diversas. Y, al hacerlo, se crea un espacio de encuentro donde las raíces se honran y se celebran.
Ya sea por nostalgia, curiosidad o amor a las tradiciones mexicanas, esta celebración promete ser un punto de encuentro inolvidable para todos los que aman la cultura viva.