Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“Guaya”, el fruto tropical que es un tesoro en el sureste mexicano

La Guaya es un fruto delicioso que puedes encontrar en la regiónsureste de México y que tiene muchos beneficios

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 9, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
“Guaya”, el fruto tropical que es un tesoro en el sureste mexicano
FacebookTwitter

En las exuberantes tierras del sureste mexicano, la guaya o mamoncillo se erige como una fruta emblemática que no solo deleita los paladares locales, sino que también juega un papel vital en la cultura y economía de estas regiones. 

Conocido también como quenepa, guaya o mamón, este fruto tropical se ha arraigado profundamente en la vida cotidiana y en las tradiciones gastronómicas de los estados del sureste mexicano.

Orígenes de la Guaya

Originario de América Central y el Caribe, el mamoncillo crece en árboles frondosos que prosperan en el clima cálido y húmedo de las selvas chiapanecas. Sus frutos, de color verde o amarillo, tienen una cáscara dura que alberga una pulpa suculenta y dulce. 

Orígenes de la Guaya
Orígenes de la Guaya

TAL VEZ TE INTERESE: 5 frutas con sabores exóticos y sorpresas naturales

A menudo se consume chupando la pulpa directamente de la semilla, una práctica que es compartida y disfrutada en reuniones familiares y sociales.

Los agricultores locales valoran la guaya por su resistencia y capacidad de adaptación a los diferentes tipos de suelo, lo que lo convierte en un cultivo importante para la economía agrícola de Chiapas y Yucatán principalmente. 

La temporada de cosecha, que generalmente se extiende de mayo a septiembre, es un momento clave para las comunidades agrícolas, ya que muchas familias dependen de la venta de esta fruta para generar ingresos.

Depositphotos 392806554 l 2015

Además de su importancia económica, el mamoncillo también despierta un sentido de identidad cultural en los mexicanos del sureste. Es común encontrarlo en puestos de las calles preparados de distintas formas, así como naturales. Su presencia en la venta tradicional y celebraciones regionales subraya su estatus como un símbolo de la riqueza natural y cultural de la región sureste de México.

El mamoncillo no solo es un fruto delicioso y nutritivo, sino también un símbolo de la conexión profunda entre la naturaleza, la cultura y la economía del sureste. Su presencia vibrante en la vida diaria de la región lo convierte en un elemento indispensable del patrimonio chiapaneco, enriqueciendo tanto los mercados locales como los corazones de quienes tienen el privilegio de saborearlo.

Beneficios de consumir la Guaya

Los beneficios de la guaya van más allá de su sabor. Este fruto es rico en vitamina C, antioxidantes y minerales esenciales, contribuyendo a la salud y el bienestar de quienes lo consumen. Además, la cáscara del mamoncillo se utiliza en remedios tradicionales, destacando aún más su valor en la cultura chiapaneca.

La guaya  es mucho más que una fruta tropical. Es un símbolo de identidad, resistencia y riqueza natural. Su papel en la economía local y su presencia en la vida cultural de los estados del sureste refuerzan su importancia como un verdadero tesoro regional. 

Beneficios de consumir la Guaya
Beneficios de consumir la Guaya

Cabe destacar que al disfrutar de su pulpa dulce y jugosa, se celebra no solo el sabor de la guaya, sino también la herencia y la vitalidad de la tierra mexicana. 

TAL VEZ TE INTERESE: Agua de tamarindo: ¿Qué beneficios obtienes al tomarla todos los días?

 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Metales preciosos podrían emerger del centro de la Tierra por extraño fenómeno
Ciencia y Naturaleza

Metales preciosos podrían emerger del centro de la Tierra por extraño fenómeno

mayo 23, 2025
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Tortuga cada 23 de mayo? Esto debes saber
Ciencia y Naturaleza

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Tortuga cada 23 de mayo? Esto debes saber

mayo 23, 2025
Compra OpenAI empresa de Jony Ive, el diseñador del iPhone
Ciencia y Naturaleza

Compra OpenAI empresa de Jony Ive, el diseñador del iPhone

mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil