En respuesta al creciente número de delitos cibernéticos en México, la Guardia Nacional, a través de su Dirección Científica, ha identificado un total de 2,672 páginas web fraudulentas entre 2023 y 2025. Estas plataformas maliciosas abarcan desde sitios que suplantan la identidad de instituciones oficiales hasta aquellos que promueven actividades ilegales como la venta de armas o el reclutamiento de jóvenes para el crimen organizado.
Estrategias de detección y monitoreo digital
Para combatir estas amenazas, la Guardia Nacional ha implementado un sistema de “ciberpatrullaje”, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. Este sistema combina la vigilancia constante de internet con la utilización de algoritmos avanzados que rastrean términos específicos relacionados con actividades delictivas. Además, se apoya en reportes ciudadanos para identificar y neutralizar rápidamente las amenazas en línea.
Óscar Reyes, titular de la Dirección Científica de la Guardia Nacional, explicó:
“Nosotros tenemos un servicio, un sistema que le llamamos ciberpatrullaje. Se encarga de monitorear la web en conjunto para detectar conductas delictivas”.
Tipologías de fraudes cibernéticos detectados
Los delitos cibernéticos más comunes identificados por la Guardia Nacional incluyen:
- Ofertas de empleo falsas que buscan obtener información personal o dinero de los solicitantes.
- Venta de vehículos y propiedades inexistentes, engañando a los compradores para que realicen pagos por adelantado.
- Sitios web clonados que imitan a plataformas legítimas para robar datos sensibles.
- Reclutamiento de personas, especialmente jóvenes, para actividades delictivas.
- Suplantación de identidad y robo de cuentas personales.
Reyes añadió:
“Buscamos términos específicos, y con ello detectamos estas páginas que pueden ser creadas, exprofeso, para muchas actividades, desde la venta de autos, que es muy común, venta de propiedades hasta lo que es el reclutamiento con delincuentes”.
Acciones legales y recomendaciones para la ciudadanía
Hasta la fecha, la Guardia Nacional ha logrado dar de baja 2,187 sitios web fraudulentos y tiene otros 400 en proceso de eliminación. Además, se han iniciado 8,884 casos de investigación relacionados con fraudes bancarios, robo de datos personales y ciberataques a instituciones públicas.
Para protegerse de estos delitos, la Guardia Nacional recomienda a la ciudadanía:
- Utilizar la verificación en dos pasos para sus cuentas en línea.
- Cambiar contraseñas de forma regular y no compartirlas con terceros.
- Evitar compartir información sensible en plataformas no seguras.
- Supervisar la actividad en línea de menores y adultos mayores para prevenir posibles engaños.
En caso de detectar actividades sospechosas o ser víctima de un ciberdelito, se insta a la población a reportarlo al número 088, disponible las 24 horas del día.