Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Gobierno de México transfiere a EE.UU. a “Brother Wang”, acusado de traficar fentanilo desde China

El Gobierno de México confirmó la entrega de Zhi Dong Zhang, conocido como “Brother Wang”, señalado como uno de los principales operadores internacionales en el tráfico de fentanilo

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 24, 2025
en México y el Mundo
0
Gobierno de México transfiere a EE.UU. a “Brother Wang”, acusado de traficar fentanilo desde China

Gobierno de México transfiere a EE.UU. a “Brother Wang”, acusado de traficar fentanilo desde China

FacebookTwitter

El Gobierno de México confirmó la entrega a Estados Unidos del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido con el alias de “Brother Wang”, señalado como uno de los principales operadores internacionales en el tráfico de fentanilo. Su captura y posterior traslado marcan un nuevo capítulo en la cooperación entre México, Cuba y Estados Unidos en el combate al narcotráfico transnacional.

Zhi Dong Zhang fue detenido a finales de julio en Cuba, después de haber escapado de un arresto domiciliario en México. De acuerdo con el secretario de Seguridad mexicana, Omar García Harfuch, este jueves 23 de octubre se concretó la entrega formal del acusado a las autoridades estadounidenses, quienes lo investigan por su presunta participación en una red global de distribución de fentanilo, una de las drogas más mortales del mundo.

Un fugitivo internacional perseguido por varios países

El ciudadano chino había sido arrestado originalmente en México en 2024, pero logró evadir la justicia el 11 de julio tras huir de su confinamiento domiciliario. Posteriormente, según fuentes citadas por la agencia AFP, intentó viajar a Rusia, aunque su ingreso fue rechazado. Poco después, fue ubicado y detenido en Cuba el 31 de julio, donde permaneció bajo custodia hasta su reciente entrega a Estados Unidos.

El Gobierno de Cuba informó a través de un comunicado oficial que actuó en respuesta a una solicitud formal de extradición presentada por México, y precisó que el detenido fue entregado a las autoridades mexicanas como parte de los acuerdos de cooperación judicial entre ambos países. Sin embargo, ni La Habana ni Ciudad de México han especificado si el traslado de Zhi hacia Estados Unidos se realizó directamente desde la isla o si el acusado pasó primero por territorio mexicano antes de ser puesto bajo la jurisdicción norteamericana.

Enlace clave en el tráfico de fentanilo

Las autoridades mexicanas consideran a Zhi Dong Zhang como un intermediario entre cárteles mexicanos y proveedores chinos de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo. Esta droga sintética, de altísima potencia, ha sido señalada como responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde las sobredosis relacionadas provocan cerca de 200 muertes diarias, de acuerdo con cifras oficiales.

El papel de Zhang dentro de esta red habría sido coordinar el envío de sustancias químicas desde Asia hacia América y Europa, utilizando rutas marítimas y contactos con grupos criminales que operan en México y otros países del continente. Su arresto representa un duro golpe a las estructuras internacionales del narcotráfico, particularmente en el tráfico de opioides sintéticos.

Contexto político y cooperación internacional

La entrega del acusado ocurre en un momento en el que Estados Unidos ha intensificado la presión diplomática sobre China y México para frenar el flujo de fentanilo hacia su territorio. El presidente estadounidense Donald Trump ha reiterado que la lucha contra el narcotráfico será una prioridad durante su administración, señalando a las redes internacionales como responsables de la epidemia de sobredosis que afecta al país.

Por su parte, el Gobierno mexicano ha reforzado su colaboración con agencias estadounidenses, como la DEA y el Departamento de Justicia, en investigaciones que buscan identificar las conexiones entre productores asiáticos y organizaciones delictivas mexicanas. El caso de Zhi Dong Zhang se convierte, así, en un ejemplo de cooperación trilateral entre Cuba, México y Estados Unidos, en un esfuerzo conjunto para frenar la expansión del comercio ilegal de fentanilo.

Un caso que refleja la dimensión global del fentanilo

El arresto y extradición del supuesto traficante chino subrayan la naturaleza global del problema del fentanilo, que involucra a varios países y actores en la cadena de producción y distribución. Con esta entrega, las autoridades estadounidenses esperan obtener información clave sobre las rutas de tráfico, las alianzas entre organizaciones criminales y los mecanismos financieros utilizados para lavar dinero procedente de este comercio ilícito.

La historia de “Brother Wang” pone de relieve cómo las fronteras se vuelven difusas cuando se trata de combatir el crimen organizado internacional. Desde su escape en México hasta su captura en Cuba y su entrega a Estados Unidos, el caso evidencia la creciente interconexión entre los gobiernos en la lucha contra una de las drogas más peligrosas y rentables del mundo.

TAL VEZ TE INTERESE: México atrapa a “Brother Wang”, cerebro chino del fentanilo

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Muere la reina madre Sirikit de Tailandia a los 93 años
Estilo y Vida

Muere la reina madre Sirikit de Tailandia a los 93 años

octubre 24, 2025
Joven adoptaba perros y gatos para dejarlos morir
México y el Mundo

Joven adoptaba perros y gatos para dejarlos morir

octubre 24, 2025
Sheinbaum presenta su nuevo libro “Diario de una Transición Histórica”
México y el Mundo

Sheinbaum presenta su nuevo libro “Diario de una Transición Histórica”

octubre 24, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil