México busca posicionarse en la carrera espacial global con acciones concretas que le permitan llegar a la Luna y, eventualmente, a Marte. Durante la inauguración del foro “El Futuro de la Exploración Espacial, Juventud, Soberanía y Tecnología”, celebrado en la Cámara de Diputados, autoridades, científicos y especialistas coincidieron en la urgencia de impulsar leyes, presupuesto y una mayor cultura aeroespacial.
Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que el país no puede seguir dependiendo tecnológicamente del extranjero. Por ello, se comprometió a promover reformas legales y asignaciones presupuestales que respalden el desarrollo de esta industria. “La Cámara de Diputados será aliada de las y los científicos, ingenieros, emprendedores, centros de investigación y universidades públicas”, aseguró.
Colmena el novedoso proyecto del Gobierno de México
Uno de los proyectos destacados durante el encuentro fue Colmena, impulsado por el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, con el liderazgo del profesor Gustavo Medina Tanco.
TAL VEZ TE INTERESE: La inspiradora historia de José Hernández, el mexicano que llegó al espacio
Esta iniciativa contempla el uso de pequeños robots autónomos para realizar actividades de minería en la superficie lunar, con una lógica inspirada en el comportamiento de las abejas.
“El objetivo es crear sistemas distribuidos que puedan recolectar minerales en la Luna, donde no hay vetas localizadas como en la Tierra. La naturaleza ya encontró soluciones, y nosotros estamos copiando ese modelo con Colmena”, explicó Medina Tanco.
De la exploración lunar a la ambición marciana
Por su parte, Esteban Carrera, presidente del Clúster Espacial Mexicano, reconoció que aunque ha habido avances, aún hay una baja cultura aeroespacial en el país. Sin embargo, destacó que ya se ha logrado despertar interés en nuevas generaciones que ven el espacio como una oportunidad de desarrollo nacional.
Carrera fue enfático al afirmar que la visión va más allá de la Luna: “Nuestro sueño más bonito es Marte. Nada nos va a detener. Sí o sí vamos a estar en Marte en los siguientes años”.
Con el respaldo legislativo anunciado y el trabajo de científicos y centros de innovación, México busca consolidarse como un actor relevante en la exploración espacial. Además de su importancia tecnológica, este impulso representa una apuesta por el desarrollo económico, la soberanía científica y la inspiración de nuevas generaciones.
El futuro espacial del país comienza a tomar forma desde ahora.
Deja un comentario Cancelar respuesta