El Gobierno Federal anuncio el “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama” con una inversión de cerca de 8 mil millones de pesos para combatir la primera causa de muerte de mujeres en México.
Gobierno atenderá el cáncer de mama
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el cual busca fortalecer la detección temprana, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
“En México, entre la detección y la atención pasan muchos meses. Vamos a cambiar eso: las mujeres deben recibir diagnóstico y tratamiento inmediato, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es curable”, señaló la mandataria.
Durante su intervención, la jefa de Estado refirió que actualmente una mujer puede tardar hasta ocho meses entre la detección de un posible tumor y el inicio de su tratamiento, lo que reduce sus posibilidades de recuperación.
Bajo esta premisa, Sheinbaum Pardo reveló que la inversión para este programa será de 8 mil millones de pesos la cual calificó de histórica en el país para tratar esta enfermedad que representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que esta iniciativa tiene como propósito enfrentar una de las enfermedades más mortales para las mujeres.
De acuerdo con el funcionario, la estrategia busca ofrecer cobertura en todo el territorio nacional, garantizando que todas las mujeres tengan acceso a servicios médicos de calidad sin importar su lugar de residencia.
El modelo busca fomentar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y se promoverá la realización de mastografías cada dos años en mujeres mayores de 40.
Además, se lanzarán campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna, un factor clave para reducir la mortalidad.
La primera presidenta del país mencionó que se crearán 20 centros regionales de diagnóstico que recibirán digitalmente los estudios de las pacientes para ser interpretados por especialistas.
“No se trata solo de tener el equipo, sino de contar con médicos que interpreten los resultados a distancia y den el diagnóstico de inmediato”, detalló.
Aunado a lo anterior, el programa incluye además la construcción de 32 unidades hospitalarias oncológicas para la mujer, una por cada estado, con albergues para pacientes y familiares.
La implementación tomará entre año y medio y dos años, y se espera que para 2027 el país logre una reducción considerable en la mortalidad por cáncer de mama.