Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas

El glaciar Thwaites, conocido popularmente como el “glaciar del fin del mundo”, ha vuelto a encender las alarmas entre la comunidad científica.

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 25, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas
FacebookTwitter

El glaciar Thwaites, conocido popularmente como el “glaciar del fin del mundo”, ha vuelto a encender las alarmas entre la comunidad científica. Investigadores que vigilan su comportamiento advirtieron que la enorme estructura de hielo en la Antártida atraviesa un proceso de “desestabilización acelerada” que podría llevarla a un colapso. El impacto de este escenario sería devastador a nivel global, pues se trata de uno de los glaciares cuya desaparición tendría mayor efecto en el aumento del nivel del mar.

El hallazgo más inquietante se detalla en un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience. Según los especialistas, bajo la superficie del glaciar fueron detectadas formaciones similares a tormentas que se desarrollan en su interior, impulsadas por fracturas originadas por el derretimiento en la capa superior del hielo. Estas cavidades crean rápidos vórtices que succionan corrientes de agua cálida y aceleran el desgaste de la estructura.

Tormentas ocultas bajo el hielo

Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas
Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas

Los expertos explican que estas “tormentas ocultas” funcionan como un círculo vicioso: el deshielo provoca fracturas que permiten el ingreso de agua caliente, lo que a su vez genera más derretimiento. Debido a este proceso, el glaciar Thwaites ya ha perdido más de 600 mil millones de toneladas de hielo desde la década de 1980, una cifra que preocupa a la comunidad científica por la velocidad del deterioro.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito es nominado por su participación en la película “Good Boy”

Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas
Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas

Mattia Poinelli, glacióloga de la Universidad de California en Irvine y autora principal del estudio, señaló que la formación de estos vórtices podría intensificarse en el futuro debido al calentamiento global. “En un escenario con más agua caliente y mayor derretimiento, probablemente veremos estos efectos repetirse en otras regiones de la Antártida”, explicó en entrevista con la organización climática Grist. La especialista también detalló que estos fenómenos bajo el hielo “se ven exactamente como una tormenta”, con fuertes movimientos verticales y turbulentos que reconfiguran la estructura interna del glaciar.

Un riesgo creciente para el nivel del mar

El Thwaites es una de las masas de hielo más grandes y vulnerables del continente blanco. Con 120 kilómetros de ancho y una extensión aproximada de 199 mil kilómetros cuadrados —similar al tamaño de Florida o Gran Bretaña continental—, su estabilidad es crucial para el equilibrio climático global. Un colapso podría elevar de forma abrupta el nivel del mar y provocar la inundación de ciudades costeras, entre ellas Nueva York.

Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas
Glaciar del fin del mundo se deshace por tormentas ocultas

Mientras la comunidad científica continúa analizando el avance de estas tormentas escondidas bajo el hielo, la advertencia es clara: la situación del glaciar del fin del mundo representa uno de los mayores riesgos climáticos de nuestra era.

TAL VEZ TE INTERESE: Stranger Things 5: ¿Cuándo y a qué hora se estrena en México y Latinoamérica?

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con lluvia

noviembre 25, 2025
Descubren en Colombia una nueva tortuga fósil y la nombran en honor a Shakira
Ciencia y Naturaleza

Descubren en Colombia una nueva tortuga fósil y la nombran en honor a Shakira

noviembre 24, 2025
Clima
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con lluvias

noviembre 24, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil