Gestiona diputado francés Eric Coquerel restitución del Códice Borbónico a México

El legislador impulsa gestiones diplomáticas para regresar a su país de origen uno de los manuscritos más valiosos de la cultura mexica.

Gestiona diputado francés Eric Coquerel restitución del Códice Borbónico a México

Gestiona diputado francés Eric Coquerel restitución del Códice Borbónico a México

Eric Coquerel, diputado del partido Francia Insumisa, anunció que gestionará formalmente la restitución del Códice Borbónico a México, un manuscrito prehispánico que se encuentra bajo resguardo en la Asamblea Nacional de Francia. La iniciativa abre una nueva esperanza para recuperar una de las piezas más importantes del patrimonio cultural mexicano.

El Códice Borbónico, elaborado en el siglo XVI, es un calendario ritual mexica que describe ceremonias religiosas, festividades y la cosmovisión de esta civilización. Es considerado una fuente invaluable para comprender la vida espiritual y política del México antiguo, y una de las pocas obras que sobrevivieron tras la conquista.

TAL VEZ TE INTERESE: Detienen a 10 personas por homicidio de funcionaros de Playa del Carmen

Actualmente, el códice se conserva en París, donde ha permanecido por siglos como parte de colecciones coloniales europeas. Aunque su resguardo ha permitido su preservación, la exigencia de México ha sido constante: la pieza debe regresar a su lugar de origen como parte de un proceso de reparación histórica.

Coquerel aseguró que devolver el manuscrito sería un gesto de justicia cultural y una muestra de respeto hacia los pueblos originarios. “Es una obra que pertenece al pueblo mexicano, y su lugar natural es México”, declaró el legislador francés.

El anuncio coincide con un contexto internacional en el que varios países han comenzado a devolver piezas culturales obtenidas en épocas coloniales. Este movimiento global busca resarcir agravios históricos y devolver a las comunidades originarias la custodia de su patrimonio.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebraron la propuesta y reiteraron que México cuenta con los medios técnicos para resguardar la obra de manera segura. “El retorno del Códice Borbónico significaría un acto de justicia y orgullo nacional”, señalaron autoridades.

Historiadores y antropólogos han destacado que el regreso del códice permitiría no solo su preservación en México, sino también ampliar la investigación académica y difundir su importancia entre las nuevas generaciones.

En Francia, la propuesta ha generado debate. Mientras algunos defienden su permanencia como patrimonio universal, otros consideran que la restitución sería un acto de respeto que fortalecería la relación bilateral con México.

Aunque el proceso no será inmediato y requerirá de acuerdos diplomáticos y legislativos, la iniciativa de Coquerel abre una posibilidad real para que México recupere una de las piezas más significativas de su historia.

El futuro del Códice Borbónico se encuentra ahora en la agenda diplomática y cultural. Su eventual restitución no solo sería un triunfo para México, sino también un símbolo de reconciliación con el pasado colonial.

Durante su visita, Coquerel ha sostenido encuentros con representantes del gobierno federal, el Senado y la Cámara de Diputados, además de reunirse con el nuevo director del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera. También dialogará con activistas culturales como Emilia Mendoza, artesana otomí de Ixmiquilpan que ha encabezado iniciativas ciudadanas para exigir la devolución del manuscrito.

El itinerario del diputado francés incluye una participación especial en Ixmiquilpan, Hidalgo, donde se reunirá con colectivos indígenas como las Guardianas de la Cultura Ancestral. Allí asistirá a asambleas comunitarias y a la tradicional Procesión de los Hachones, una ceremonia otomí que refuerza la identidad ancestral y la lucha por la preservación de la memoria cultural.

En Francia, la propuesta ha generado debate: mientras sectores académicos defienden su permanencia como patrimonio universal, otros consideran que la restitución sería un acto de respeto que fortalecería los lazos entre México y Francia.

La restitución del Códice Borbónico no solo representaría el retorno de una pieza invaluable del México antiguo, sino también un paso firme hacia la reconciliación cultural y el reconocimiento de los pueblos originarios en el escenario internacional.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito muere por asfixia tras ser obligado a viajar en maletero de autobús

Con información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil