Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Frijol con puerco ¿Por qué es una tradición para los yucatecos comerlo los lunes? 

Conoce el origen de la tradición de los yucatecos de comer frijol con puerco los lunes y que ha hecho de ese platillo un referente de la cultura del estado de Yucatán

Alberto Herrera por Alberto Herrera
diciembre 17, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
Frijol con puerco ¿Por qué es una tradición para los yucatecos comerlo los lunes? 
FacebookTwitter

“Hoy es lunes de frijol con puerco” es una frase profundamente arraigada en la cultura yucateca. 

Este platillo emblemático, que combina frijoles kabax con carne de cerdo, epazote y especias, no solo representa una delicia gastronómica, sino también una tradición llena de historia y significado.  

¿Cuál es el origen del frijol con puerco los lunes?

El origen de esta costumbre tiene varias teorías. Una de ellas señala que, en tiempos pasados, los sábados se realizaba la matanza de cerdos en los pueblos de la península de Yucatán. 

47107

TAL VEZ TE INTERESE: Feria de la Rosca 2025: Tradición, sabor y diversión

Sin métodos avanzados de conservación, las familias salaban la carne para prolongar su vida útil y utilizarla durante los días siguientes. Al iniciar la semana, los lunes, se cocinaban los frijoles con los trozos de cerdo salado, creando una comida sustanciosa que acompañaba el regreso a las labores diarias.  

Otra teoría sugiere que los antiguos mayas, esclavizados por los españoles, preparaban frijoles con las sobras de carne de cerdo que consumían sus amos. Con el tiempo, este platillo evolucionó y se enriqueció con ingredientes como rábanos, cebolla, cilantro, aguacate, salsa de tomate asado (chiltomate) y el infaltable chile habanero.  

Elaboración del frijol con puerco
Elaboración del frijol con puerco

Elaboración del frijol con puerco

Para preparar este guiso se necesitan:  

Ingredientes básicos: 

  • 1 kg de frijol kabax
  • 1 kg de carne de cerdo en trozos
  • 1 cebolla en cuartos, 
  • Epazote. 
  • Chile habanero.  
  • Complementos: rábanos, cilantro, cebolla, limón y chiltomate (salsa de tomate, ajo y chile habanero).  
  • El proceso inicia remojando los frijoles desde la noche anterior. Luego, se cocen con cebolla y epazote. Una vez que los frijoles están casi listos, se agrega la carne de cerdo y se cocina hasta que esté tierna, ajustando la sal al final.  

Mientras tanto, se preparan los complementos: la cebolla, los rábanos y el cilantro se pican finamente, y el chile habanero se sirve entero o picado, según la preferencia.  

Este platillo, tradicionalmente acompañado de tortillas y limón, simboliza no solo una comida reconfortante, sino también un lazo con las raíces culturales y el ingenio de la cocina yucateca.  

Frijol con puerco ¿Por qué es una tradición para los yucatecos comerlo los lunes? 
Frijol con puerco ¿Por qué es una tradición para los yucatecos comerlo los lunes? 

Hoy en día, el frijol con puerco sigue siendo una tradición viva, uniendo a familias y amigos en torno a un plato que celebra el sabor, la historia y la identidad de Yucatán.

TAL VEZ TE INTERESE: Tren Maya: Conoce los exclusivos paquetes turísticos para conocer el sur de México

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil